En el marco de la reunión de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, reclamó este lunes que la autonomía municipal sea reconocida de forma “plena e inmediata” en la nueva Constitución santafesina. “El marco de la autonomía no debería ser idéntico al de la actualidad donde queda supeditada a la sanción de una Ley Orgánica de Municipios y Comunas", enfatizó.

El intendente rosarino propuso además que las ciudades sean diferenciadas según “criterios poblacionales” y que, al cumplir con los requisitos, puedan aplicar la autonomía “sin demoras”.

También adelantó que, una vez terminada la Convención, ingresará una norma fundamental propia para Rosario y reclamó que se reconozca constitucionalmente el asociativismo municipal, “para cuidar el ambiente y garantizar la prestación de servicios”.

En consonancia, Héctor Floriani, del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario, planteó la oportunidad de dar rango constitucional a la problemática metropolitana, incorporando ejes como el cuidado del ambiente, la capacidad productiva, la equidad socioespacial, la preservación del patrimonio natural y la calidad paisajística.

Luego el intendente santafesino Juan Pablo Poletti coincidió en la necesidad de “consagrar el derecho pleno de la autonomía en materia institucional, política, administrativa y financiera”, y advirtió que los municipios “hacen más cosas que nos corresponden, muchas veces sin el presupuesto necesario”.

“La autonomía no debería ser idéntica al de la actualidad donde queda supeditada a una Ley Orgánica de Municipios y Comunas", enfatizó Javkin (Foto: La Reforma).
“La autonomía no debería ser idéntica al de la actualidad donde queda supeditada a una Ley Orgánica de Municipios y Comunas", enfatizó Javkin (Foto: La Reforma).

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, se sumó al reclamo de “autonomía plena y autonomía ya”, con la posibilidad de asociarse entre municipios para brindar servicios conjuntos. Desde el Ente de Coordinación Área Metropolitana de Santa Fe, Cristian Hoffman pidió el reconocimiento legal de estas áreas “con participación provincial y espacios político-técnicos para la gobernanza”.

El presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, condicionó la autonomía a un nuevo régimen de coparticipación con porcentajes mínimos garantizados, mientras que Horacio Compagnucci, de Las Parejas, solicitó “pisos coparticipables” y cuestionó que muchas veces “un senador tiene más recursos que un intendente”.

Otros jefes locales, como Omar Colombo (Recreo), Nicolás Cuesta (San Justo) y Sebastián Heredia (Fuentes), sumaron planteos vinculados a la cooperación metropolitana, el financiamiento y la extensión de los mandatos comunales a cuatro años.