El FMI avanza con la revisión de metas y se define un desembolso clave
El Fondo Monetario Internacional inició reuniones informales para analizar el avance del nuevo programa firmado con Argentina en abril y evaluar si se aprueba un nuevo desembolso de USD 2.000 millones. Según informó la agencia Bloomberg, el directorio del organismo ya mantuvo un primer encuentro para repasar el panorama económico local. Se trata de una instancia previa a la votación formal que podría tener lugar la próxima semana.
Mientras tanto, las conversaciones entre el equipo económico argentino y el staff técnico del FMI siguen abiertas. En juego está el cumplimiento de las metas del primer trimestre del acuerdo, sobre todo en lo que respecta al superávit fiscal y a la acumulación de reservas. En este último punto, el Gobierno estaría varios escalones por debajo: según cálculos del mercado, el BCRA quedó a mediados de junio unos USD 4.000 millones por debajo de lo exigido.
Ante ese escenario, el Ejecutivo intentó compensar el faltante con compras de dólares hechas directamente por el Tesoro, a través de provincias o empresas que colocaron deuda en moneda extranjera. Portfolio Personal estimó que por esa vía ingresaron al menos USD 641 millones entre fines de junio y mediados de julio, aunque el número real podría ser más alto.
Este martes, el FMI publicó un informe donde volvió a marcar los desafíos que enfrenta el país. Habló de la necesidad de reforzar reservas, reabrir el acceso a los mercados internacionales y atraer inversiones extranjeras. También recomendó avanzar con una flexibilización cambiaria controlada, junto a políticas macroeconómicas estrictas y reglas claras para evitar ingresos especulativos.
En paralelo, el Fondo confirmó la salida de su número dos, Gita Gopinath, y volvió a advertir que la cobertura de reservas sigue en niveles bajos. De cara a lo que viene, pidió "esfuerzos tempranos" para recomponer divisas, garantizar la sostenibilidad externa y evitar una nueva corrida. La definición del próximo desembolso será una señal clave para los mercados en un contexto aún muy volátil.