El poder adquisitivo de los argentinos sigue en caída libre y uno de los motivos de esta problemática se encuentra en que la gran mayoría de los sindicatos firmaron paritarias que no lograron ganarle la carrera a la inflación en el primer semestre,

Según la medición de la consultora Synopsis, sólo SMATA, el sindicato de los mecánicos, pudo cerrar una paritaria que superó al índice de precios de la primer parte del año. Dicho gremio lleva una ventaja del 2,4% en relación a la inflación acumulada durante el período enero-junio del año.

De todo el lote relevado por la consultora dirigida por Lucas Romero, los bancarios empataron ya que ataron sus aumentos a la variación del índice de precios al consumidor.

En tanto, el resto de los trabajadores registrados fueron derrotados por la inflación: los ferroviarios (-10,7%), los salarios de los encargados de edificios (-8,0%) y de los agentes públicos (-6,0%) son los que más pierden en lo que va del año.

Por detrás siguen los sueldos de los trabajadores de la alimentación (-4,7%); los de la sanidad (-5,7%) también muestran datos negativos.

El ritmo de acuerdos paritarios había registrado un rebote en abril, como consecuencia de la elevada inflación de marzo, pero se desaceleró en los tres meses siguientes, según los cálculos de Synopsis. De esta forma, en julio los aumentos proyectados alcanzan a 25% anual, el nivel más bajo de los últimos cuatro años.