El turismo interno cayó fuerte durante las vacaciones de invierno
Según CAME, viajaron 4,3 millones de argentinos en el receso 2025, un 10,9% menos que el año pasado. La estadía promedio fue más corta y el impacto económico real, más bajo. La pérdida de poder adquisitivo, el clima y la competitividad cambiaria, entre las principales causas.
El turismo interno mostró señales de enfriamiento durante las vacaciones de invierno de 2025. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 4.342.842 turistas se movilizaron en todo el país durante el receso, lo que representa una caída del 10,9% respecto al año pasado y del 21,5% si se compara con 2023. Además, la estadía promedio se redujo a 3,9 días, por debajo de los 4,1 días de 2024 y los 4,5 días registrados dos años atrás.
Pese a que el gasto diario fue alto —promedió $89.236 por persona—, el impacto económico medido a precios constantes fue menor: el movimiento total alcanzó los $1,5 billones, pero ajustado por inflación implicó un retroceso del 11,2%. Desde CAME atribuyen la baja a tres factores clave: pérdida de poder adquisitivo, tendencia creciente a vacacionar en el exterior y condiciones climáticas poco favorables para algunos destinos.
El informe destaca que quienes pudieron mantener o mejorar su situación económica optaron por viajar al exterior, especialmente tras el Hot Sale de mayo, donde la mayoría de las ventas fueron hacia destinos internacionales. El último informe del INDEC confirmó un crecimiento del 67% en viajes fuera del país durante el primer cuatrimestre. En contrapartida, muchos argentinos optaron por quedarse en casa o realizar escapadas breves y cercanas.
En Santa Fe, sin embargo, el panorama fue más alentador: más de 800.000 personas participaron en actividades turísticas y culturales. Rosario y Santa Fe capital concentraron buena parte del movimiento, con eventos masivos como el Festival Tanabata, la Expo Sabores, el show de Lali Espósito y El Invernal. La provincia generó un impacto económico cercano a los $30.000 millones, con políticas de acceso libre a la cultura y circuitos históricos que fortalecieron el turismo local.
A nivel nacional, provincias como Córdoba, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero y Tierra del Fuego lograron buenos niveles de ocupación gracias a sus propuestas culturales, paisajes únicos y eventos populares. Sin embargo, el sector alerta sobre un panorama preocupante si no se recupera el poder de consumo de las familias. CAME pidió políticas públicas que estimulen el turismo interno como motor económico y generador de empleo en todo el país.