En medio de la crisis cambiaria y las dificultades económicas que atraviesa Argentina, los alquileres temporarios de verano en Funes o Roldán siguen siendo una de las alternativas más elegidas. A la hora de poner en la balanza, muchos evalúan que, por valores similares, prefieren pasar un mes en una casa cercana a la ciudad de Rosario, que una semana en alguno de los destinos turísticos de cabotaje.

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) advirtieron que a esta altura, e incluso en el contexto de incertidumbre que atraviesa la economía nacional, ya hay un 40% de reservas para el verano, tanto para Funes como para Roldán. Se trata de un porcentaje muy similar al que registraron a esta misma altura durante 2022. Todo indica que habrá ocupación plena durante la temporada.

Ante los reiterados casos de estafas que se conocieron en los últimos años, desde Cocir advirtieron a los inquilinos que tengan en cuenta una serie de recomendaciones para evitar engaños de ese tipo, empezando por no realizar transferencias por anticipado sin haber confirmado la identidad del oferente.

Los valores para una propiedad destinada a cuatro personas en Funes arrancan en 900 dólares (a precio MEP) por un mes de estadía. Incluye  dos habitaciones, pileta, jardín y quincho con parrillero. La reserva se hace con un anticipo de entre el 30% y 40% del valor total, y el saldo restante se puede cancelar a la hora de ingresar a la casa.

En diálogo con Rosarioplus.com, la corredora inmobiliaria e integrante de Cocir, Belén Rivero, se refirió a la forma de pago en este contexto y detalló: “Salvo que vengas hoy y hagas la reserva total en pesos, la referencia para la oferta es a dólar Mep, de hecho todo lo que es la costa está publicado en dólares”.

Si bien la oferta está vinculada al dólar con el objetivo de fijar una referencia estable, la tensión de la última semana y la escalada de las divisas financieras modificaron el panorama. Muchos de los inquilinos que entregaron un anticipo en las últimas semanas, hicieron un buen negocio. 

“Los que reservaron la semana pasada, lo hicieron a un dólar MEP cercano a los $700, esta semana estuvo más cerca de los $900. No sabemos qué va a pasar de acá al verano”, analizó Rivero, quien agregó que, pese a la incertidumbre actual, las consultas siguen a la orden del día. 

Recomendaciones

Teniendo en cuenta los episodios de estafas que se dieron durante los últimos años, en el marco de alquileres temporales en la región, desde el Colegio de Corredores recomendaron a los inquilinos que tengan en cuenta una serie de cuestiones para evitar engaños.

"Lo primero que recomendamos siempre es contratar a través de un corredor matriculado y habilitado. En la página pueden buscar en el padrón el nombre de la persona y corroborar quien es. Si lo hacen a través de dueño directo hay que corroborar que la persona sea la propietaria", sugirió la integrante de Cocir. 

A continuación, una serie de recomendaciones para evitar estafas

Pese a la crisis cambiaria, pronostican ocupación plena este verano en Funes y Roldán