Desde hace un par de meses la boletería que vende los pasajes del tren Cañada de Gómez-Rosario permanece cerrada y la página web par adquirir pasajes presenta dificultades. Nada es inocente en estas épocas y muchos temen que se haya congelado todo el sistema del transporte para luego discontinuarlo.

La película es conocida en el mundo ferroviario y la comunidad presiente la prohibición a cinco localidades para usar el servicio que había vuelto a funcionar en 2022 luego de 45 años. Ante esto, los diputados Eduardo Toniolli del Movimiento Evita y la libertaria Rocío Bonacci presentaron un proyecto de resolución por el cual se le solicita el Ejecutivo un informe detallado de cómo está, los motivos de cerrar la boletería y la venta online, y qué pretenden del ramal de pasajeros.

Exigen, puntualmente, el organigrama actual de las dependencias del ex Ministerio de Infraestructura y de las autoridades designadas oficialmente en los organismos vinculados al transporte ferroviario, sobre todo en Cañada, para poder reclamarle. Y además pide detalle las áreas y organismos que todavía no cuentan con funcionarios designados.

El servicio ferroviario de cercanía comunica a Rosario (dos estaciones), Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Se reactivó el 5 de agosto de 2022 luego de varios meses de trabajo y transportó cerca de 40 mil personas. Ante el aumento de combustibles, y la quitad e subsidios al colectivo, el servicio del tren se consolidaría como una opción real de traslado. 

Toniolli sostuvo: "La iniciativa que presentamos es un intento por brindar información a una comunidad movilizada por la incertidumbre frente al futuro de un servicio que venía creciendo en pasajeros, y que resulta cada vez más necesario ante la crisis del transporte público interurbano”.

Cañada de Gómez manifestó su preocupación por el futuro del servicio de tren que une esa localidad con Rosario.