El desempleo durante el primer trimestre 2023 fue del 6,9% a nivel nacional, apenas por debajo del 7% del mismo período del año pasado y por encima del 6,3% de la medición previa (cuarto trimestre de 2022).

Para el Gran Rosario la tendencia fue similar: la medición para el primer trimestre de este año fue de 7,9%, idéntico al dato del mismo período del año pasado, pero superior al 6,3% que había registrado la región en la medición del trimestre previo. 

De acuerdo al relevamiento elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre 29,3 millones de personas, hay un millón de desocupados y desocupadas. 

En cuanto a la composición de la población desocupada, se observa un descenso de las mujeres de 30 a 64 años de 3,7 p.p. (pasaron de 26,6% a 22,9% entre el primer trimestre de 2022 y el de 2023) En tanto que los varones de 14 a 29 años incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 p.p. (de 22,5% a 25,7%).

En cuanto a la subocupación demandante, la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado.

En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2022.

Con referencia a la última ocupación de las personas desempleadas, se destacó el aumento de la participación de aquellas correspondientes a la rama de comercio, que pasó de 16,5% a 21,2%, con un incremento de 4,7 p.p.

Por otro lado, la participación de personas provenientes de la rama de servicio doméstico presentó una disminución de 2,2 p.p. de 15,8% a 13,6%.