La jornada de paro nacional tuvo en Rosario su correlato elocuente. Además del fuerte acatamiento que mostró en su mayoría la geografía de la ciudad, hubo mitines con más de 50 ollas populares en los barrios, manifestaciones en el centro de empleados de comercio y estatales, y la voz de referentes gremiales que recalcaron los argumentos de esta segunda huelga general contra el plan de ajuste que imprime el gobierno de La Libertad Avanza.

Este jueves, por Sí 98.9, el equipo del programa Good Morning Casta desarrolló una serie de entrevistas breves con distintos representantes de trabajadores de la ciudad. 

Habló por los docentes universitarios Beatriz Introcaso, de Coad. “Los trabajadores venimos perdiendo adquisitivo, con mayor rapidez desde diciembre. Y los aumentos que nos dan no alcanzan el ritmo de la inflación”, dijo en diálogo con Cony Estepa, Mariano Abrach y Joel Natalí

Aquí podés escuchar la nota:

#GoodMorningCasta - Beatriz Introcaso - COAD by Sí 989

Previo a la marcha que la Asociación Empleados de Comercio transitó por el microcentro, Silvana Crocci, expuso su mirada también por la Sí 98.9.

“Todos estamos atravesados por esta coyuntura: la suba de tarifas, la pérdida del poder de compra del salario, y la ley Bases a punto de salir. A nuestra Argentina la sostienen nuestros comerciantes y pymes. Es una lucha que este sector tiene que dar con nosotros porque será avasallado tarde o temprano. No es una lucha de trabajadores versus empleadores. Las pymes ya están complicadas y eso se profundizará. Hay que tener en claro quién es el enemigo”, enfatizó.

Aquí la charla con Crocci:

#GoodMorningCasta - Silvana Crocci - Empleados de Comercio by Sí 989

Desde la UOM, Pablo Cerra trazó la situación de los obreros metalúrgicos. “La actividad se ha desplomado abruptamente en este cuatrimestre, acompañado de una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. El escenario es muy complicado: no hay actividad y los trabajadores se han empobrecido”, señaló.

#GoodMorningCasta - Pablo Cerra - UOM by Sí 989

También G.M.C. le dio aire a la realidad de los trabajadores rurales, amenazados también por la reforma laboral que empuja Javier Milei y equipo. Habló Rubén Gómez, de Uatre. “Si esta ley Bases se aprueba los empleadores ya no tendrían obligación de usar mano de obra de las bolsas de trabajo”, dijo.

#GoodMorningCasta - Rubén Gómez - UATRE by Sí 989

El sindicato municipal viene de movilizarse el miércoles frente a la sede del Iapos, en reclamo por la reanudación de los servicios médicos de la obra social, en conflicto con sus prestadores. Juan Manuel Basso añadió hoy los otros motivos que llevaron al gremio municipal de Rosario a seguir en paro. “Ahora nos motiva el rechazo a la ley Bases y la reforma laboral que no tiene un solo inciso a favor del trabajador. Eso es volver 100 años atrás en muchas cosas”, dijo.

#GoodMorningCasta - Juan Manuel Basso - Sindicato de Municipales by Sí 989

Por último, Sixto Irrazábal, de la Uocra, se explayó sobre el arduo horizonte que enfrentan los trabajadores de la construcción ante la caída de la obra pública y la recesión que frenó la iniciativa privada.

“Nuestro rubro viene mal, hemos perdido 40% menos de fuentes laborales en lo que va del año en todo el país. Aquí en Santa Fe perdimos ya unos 6.000 puestos de trabajadores registrados. Este gobierno a la construcción le ha hecho un desastre. Y ahora nos quieren mal pagos, esclavizados o desocupados”, reprochó.

Aquí su testimonio:

#GoodMorningCasta - Sixto Irrazabal - UOCRA by Sí 989