Advierten sobre el síndrome poscovid: ¿cómo prevenirlo?
Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres, y mantenerse, con distinta intensidad. ¿Qué hacer?

Millones de personas se vieron afectadas por el síndrome poscovid en el mundo, advirtieron desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los estudios demostraron que "entre el 10 y el 20% de las personas infectadas por el virus "pueden desarrollar síntomas" conocidos como posagudo o poscovid
"Si basamos esas cifras en una incidencia estimada conservadora del 10% de personas infectadas, tenemos millones de personas en todo el mundo que han tenido esa afección en algún momento después de una infección aguda o tienen síntomas ahora", explicó en conferencia de prensa Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el Covid-19 de la OPS.
Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres, y mantenerse, añadió Marcos Espinal, subdirector de la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aclaró que son muy diversos como fatiga a problemas pulmonares, neurológicos o de salud mental.
Cómo prevenirlo
"La clave para prevenir este síndrome es básicamente continuar vacunando", con las dosis recomendadas y los refuerzos, afirmó Espinal. "Lo importante es terminar con la pandemia" y "se confirma que si no nos vacunamos el riesgo es mucho mayor para desarrollar síndrome poscovid", advirtió.
Como problema de salud pública, el poscovid movilizó a la comunidad científica. Según Aldighieri, algunas terapias fueron eficaces para determinadas afecciones y actualmente se llevan a cabo 33 ensayos clínicos sobre el tratamiento, pero "se necesitan más estudios a gran escala".