Ben Shelton es un jugador estadounidense de apenas 20 años, número 47° del ranking mundial, que irrumpió inesperadamente en el US Open con saques de más de 240 km por hora y se metió en semifinales. El joven jugó al beisbol y fútbol americano, hasta que su padre, ex tenista profesional, le puso la raqueta en la mano y lo guió en su formación.

Shelton fue realmente una revelación en el certamen norteamericano, asombró al público desde su comienzo en el torneo, con triunfos ante Pedro Cachín, Dominic Thiem, Aslan Karatsev, Tommy Paul y Frances Tiafoe. Hasta que en semifinales, Novak Djokovic le cortó su sueño.

Hasta antes de comenzar el Abierto de los Estados Unidos, Shelton, no había podido ganar dos partidos consecutivos en ninguno de los torneos del circuito de la ATP y utilizó por primera vez su pasaporte para salir del país a principio de año para participar del Australian Open, donde allí si se quiere comenzó a despuntar este joven maravilla, que pasó desapercibido para todos pese a haber alcanzado los cuartos de final. 

El chico prodigio es zurdo, su estilo, capacidad física y algunos de sus golpes son muy parecidos a los de Rafael Nadal. Tiene un potente drive y un saque demoledor, que superó en esta competencia los 240 kilómetros por hora. Rápido para los reflejos y anticipación, como lo fue siempre Roger Federer, al parecer ya había descubierto el potencial de Shelton mucho antes que el resto de los mortales y su empresa lo venía apadrinando. Algunos dicen que este muchacho encarna la venganza del suizo para los que aún quedan en pie de aquel legendario Big Three.

La nueva sensación del tenis de los Estados Unidos es aguerrido, canchero, arrogante y lucha a fondo por lo propio con un completísimo nivel de juego, condimentos necesarios que obsesionan al show business del tenis.

¿Por qué Ben Shelton celebra sus triunfos colgando una llamada?

Calculan que la celebración de los triunfos de la estrella yanqui no tardará en ponerse de moda y viralizarse.  Es que apenas concretada la victoria ante su rival de turno, Shelton, lleva su mano a la oreja simulando una llamada que rápidamente corta, con una mirada al palco y una sonrisa burlona.

“Es el teléfono de cuando era niño de mi casa en Atlanta, con el que llamaba a mis amigos para ver quien quería salir. Para mí es como si estuviera marcando ese teléfono, estoy dialed in. La primera que vez que se lo vi hacer a alguien fue en la universidad a Grant Holloway, quien ganó el campeonato mundial de atletismo tres veces consecutivas. Luego otros deportistas comenzaron a hacerlo, así que es un gesto que me conecta con mis amigos de la infancia”, explicó Shelton a la prensa.

Para muchos, Shelton es la resurrección del tenis masculino en los EE.UU debido a que se convirtió en el tenista más joven de ese país en llegar a las semifinales del US Open desde Michael Chang en 1992. El último ganador local en Nueva York fue Andy Roddick en el año 2003, por lo pronto el público estadounidense tendrá que calmar su ansiedad, porque en esta oportunidad fue Novak Djokovic quien le cortó el teléfono e interrumpió su paso a la final en el torneo del país del norte.