La ciudad se estremeció este martes con la noticia de una nena de cuatro años que llevaba al menos dos días sola en su casa, sólo acompañada por un perro desnutrido. La niña estaba en una precaria vivienda de Biedma al 100 bis y fue encontrada por la Gendarmería Nacional después de que los vecinos hagan la denuncia. 

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Santa Fe, Patricia Chialvo, aseguró que en la provincia hay unos 800 niños y niñas con medidas de protección excepcional. La mitad de esos casos es por abuso. La otra mitad, por casos de negligencia. Éstos últimos incluyen un factor cada vez más común en las familias de la ciudad: los casos de consumo de problemático. Chialvo dijo a este medio que estas situaciones “lamentablemente han crecido muchísimo” y subrayó la preocupación por las consecuencias de crecer en un escenario de este tipo. 

Los vecinos de la cuadra le alcanzaban algo de comida a la nena. Al momento de escribir esta nota, no había sido posible dar con familiares de la niña. Chialvo explicó que la nena pudo egresar inmediatamente del control de salud y ya está dentro del sistema de protección de niñez. “Estamos intentando contactar familiares que puedan estar alojándola”, detalló. 

La funcionaria dijo a este medio que no es común encontrarse con casos tan extremos. “Una de las causas por la que nosotros tomamos medidas de protección excepcional es la negligencia, que sería esto, el estado de abandono. Nunca es, sin embargo, por tanto tiempo. Por lo general, son varias horas al día. También consideramos negligencia si el niño o niña está mal alimentado o no va a la escuela o al centro de salud. También si dentro de la familia hay mucho consumo problemático”, remarcó. 

Chialvo explicó que los casos de negligencia son tantos como las situaciones de abuso. En la provincia, hay unos 800 chicos en centros residenciales y además hay medidas de protección excepcional tomadas con chicos y chicas que están con familia ampliada. Los casos son mitad y mitad: abuso y negligencia.

En los casos de negligencia, continuó la funcionaria, es posible retrabajar las situaciones familiares para que los niños y niñas vuelvan a su círculo. Sea ayudando a salir de los círculos de violencia como tratar los casos de consumo agravado. La mujer sí manifestó su preocupación por el hecho de que los casos de negligencia por consumo agravado son cada vez más, acorde al escenario social, económico, violento, de la ciudad.

“Lamentablemente han crecido mucho estos casos. Es muy preocupante, y ni hablar de las consecuencias que vamos a tener o de las secuelas en salud que esto va a tener en los chicos, que incluso nacen con distintos problemas de este tipo”, remarcó.