El Gobierno nacional difundió públicamente la nueva imagen institucional de la Presidencia, un logo que entró en vigencia el 25 de mayo y que trajo bastante polémica en redes sociales.

Al margen de cuestiones estéticas y de gustos, lo primero que sale a la luz es que el mismo está claramente basado en el sello del presidente de los Estados Unidos, copiando no solo la forma y las tonalidades sino hasta sus elementos, como las barras del escudo estadounidense -que allí representan las trece colonias originales- siendo astas en la creación libertaria -para representar las provincias argentinas-.

El nuevo logo de la Presidencia: ¿plagiado de Estados Unidos y con la cara de Marra?
By ZericaRibica - Own work, CC BY-SA 4.0
By ZericaRibica - Own work, CC BY-SA 4.0

Pensar que desde el Gobierno se basaron en él no resulta nada descabellado, teniendo en cuenta que el logo que la Presidencia utilizó desde su asunción hasta hoy estaba basado en el de la Casa Blanca utilizado principalmente bajo el gobierno estadounidense de Ronald Reagan.

El nuevo logo de la Presidencia: ¿plagiado de Estados Unidos y con la cara de Marra?

No obstante, el detalle que más hizo ruido y provocó chistes en redes es el nuevo rostro que se le dio al Sol de Mayo en este logo.

El mismo ahora lleva el rostro de un hombre con el ceño fruncido y bigote, y algunos usuarios compararon al mismo con una foto de Ramiro Marra, siendo prácticamente idénticas (sino la misma).

X de Sailor Satan

El logo fue presentado luego del acto en Córdoba a través de X (ex Twitter) por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto con la frase: “Nuevo logo del Presidente de la Nación. Fin”.

En detalle, la nueva iconografía, que será utilizada por la cuenta de la Oficina del Presidente, consiste en un círculo en el que se puede observar las leyendas de "Presidente de la Nación" y "República Argentina", como se observaba en la que se utilizó hasta el momento, pero se registra cambios en los colores y la estructura.

En lugar del típico fondo azul, el Gobierno optó por una estructura dorada con una decoración de madera que rodea el círculo, y que, en un interior, incluye 24 banderas en representación de los 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También puede leerse la fase "En unión y libertad", expresión utilizada por primera vez en las monedas de plata y oro acuñadas en Potosí tras la orden de la Asamblea del Año XIII en el marco de la guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata para emanciparse de la corona española, y el uso del Escudo Nacional, con el sol naciente en las cúspide del mismo.

Otras referencias históricas son el gorro frigio, la pica, las manos entrelazadas, los laureles alrededor del óvalo y las cintas celeste y blancas.