Uno de los puntos que está en debate en la Ley Bases tiene que ver con la reforma del sistema provisional. Desde la el colectivo Futuros Mejores realizaron un informe sobre los cambios que se pretenden y demostraron cómo en verdad el debate es distributivo. Según el estudio realizado se podría sostener y mejorar el sistema vigente si se ajustasen otras variables que representan profundos gastos para el Estado nacional en favor de sectores poderosos. 

En una entrevista en Good Morning Casta por Si 98.9 Lucía Cirmi, una de las economistas que dirige el colectivo de profesionales Futuros Mejores, detalló el análisis llevado adelante y la contrapropuesta que elevaron al Congreso de la Nación para que la contemplen en lugar de lo planteado en la Ley Bases, que puede poner fin a la moratoria en las jubilaciones y dejar a 247.000 mujeres en riesgo. 

“El planteo de Milei es que la moratoria es la culpable de que las cuentas no cierren. Ante esto la solución es excluirlos para que las cuentas cierren y que el resto de los jubilados cobren bien. Cuando se hacen bien las cuentas vemos que se puede juntar plata de otro lado, incluso mucha más plata que la que se pretende ahorrar con esta medida”, empezó  diciendo la economista ante la consulta de Constanza Estepa en el programa de la primera mañana de la Sí 98.9

“Esto es un problema que excede al país. A los países muy desarrollados no les cierran las cuentas porque tienen una población muy envejecida y pocos aportantes. En el caso de los países en vías de desarrollo el nivel de empleo no registrado es muy alto y entonces tampoco alcanza para cubrir las jubilaciones”, detalló. 

Planteando opciones posibles para recaudar especificó que "lo que el gobierno nacional se "ahorra" si deroga la moratoria es menos que lo que deja de recaudar cada año al condonar el impuesto a las ganancias a jueces y magistrados".

Escuchá la entrevista completa aquí

#GoodMorningCasta - Lucía Cirmi - by Sí 989

Link para acceder al informe completo https://linktr.ee/futurosmejores