El Fondo Monetario Internacional informó que arribó a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas (SAF), lo que le permitirá al país tener acceso a un desembolso de US$4.700 millones.

El entendimiento (staff level agreement) deberá ser aprobado en las próximas semanas por el Directorio Ejecutivo del organismo, y el desembolso será destinado "para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril", detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

El Ministerio de Economía señaló, en un comunicado de prensa, que el equipo del FMI que visitó el país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, explicó que el programa original "se desvió gravemente de su rumbo: se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”.

En ese contexto, "el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto", agregó.

Por su parte, el FMI -en otro comunicado- manifestó que "a medida que se implementen las políticas y se reconstruya la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.