Partió rumbo a Moscú el octavo vuelo de Aerolíneas para traer más vacunas


Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este domingo por madrugada hacia Moscú para buscar más dosis de la vacuna Sputnik V, con el objetivo de agilizar el plan de inmunización implementado por el Gobierno para combatir el coronavirus, que hoy inicia la etapa de traslado a las provincias de las partidas que llegaron al territorio el viernes último.
En tanto, 2.472.426 personas ya fueron inoculadas con la primera de las dosis de la vacuna, cifra que supera los 2.234.913 de infectados registrados hasta ayer, según se desprende del Monitor Público de Vacunación.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió a la madrugada en el marco de la octava operación realizada por la compañía de bandera hacia territorio ruso desde diciembre último.
Se trata de un Airbus 330-200, matrícula LA-GIF, especialmente preparado para el transporte de carga, bajo el número AR1062, que despegó a las 2.29 del aeropuerto internacional de Ezeiza y estima su arribo al aeropuerto internacional de Sheremétievo a la 1 hora local rusa (17 de Argentina).
“Luego de recibir ayer la septima operación desde Rusia, podemos confirmar que mañana a 02:30 am despega el octavo vuelo de @Aerolineas_AR con destino a Moscú para traer al país más dosis de la vacuna Sputnik V. 🇷🇺🇦🇷✈️”— Pablo Ceriani on Twitter Link
Con esa tanda de 330.000 vacunas, Argentina ya recibió 4.380.540 dosis, de las cuales 3.843.565 fueron distribuidas en todo el país, según datos del Monitor Público de Vacunación.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había confirmado que este domingo comenzaría a distribuirse en todo el país el nuevo cargamento, con dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, de la partida llegada el viernes al país.
Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, que es de 600 dosis por conservadora, la partida de Sputnik V se asignó del siguiente modo: 127.800 dosis a la provincia de Buenos Aires y 22.800 a la Ciudad de Buenos Aires.
Las otras dosis se distribuirán de siguiente modo: 3.000 a Catamarca, 9.000 a Chaco, 4.800 a Chubut, 27.600 a Córdoba, 8.400 a Corrientes, 10.200 a Entre Ríos, 4.800 a Formosa, 6.000 a Jujuy, 3.000 a La Pampa, 3.000 a La Rioja, 15.000 a Mendoza, 9.600 a Misiones, y 5.400 a Neuquén.
Además, se distribuirán 6.000 a Río Negro, 10.800 a Salta, 6.000 a San Juan, 4.200 a San Luis, 3.000 a Santa Cruz, 25.800 a Santa Fe, 7.200 a Santiago del Estero, 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán.
Con la idea de intensificar en el corto plazo el ritmo de vacunación, y luego del acuerdo que posibilitará la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, el Gobierno apura los detalles para conseguir también un rápido arribo de ese cargamento.
Tras la firma del contrato con China, los representantes de ambas partes trabajan en los ajustes de la operación que unirá Buenos Aires y Beijing en los próximos días.
El presidente Alberto Fernández se refirió en la semana, por cadena nacional, a la "escasez global de vacunas" e informó que "solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta ahora".
"La gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Hay un retraso global en la entrega de vacunas y hay problemas de producción, logísticos y de insumos ante una complejidad absolutamente excepcional", indicó el mandatario.
El Presidente puntualizó que "este año hay que cuidarse mientras avanza el plan de vacunación más grande de nuestra historia, sin importar las diferencias políticas ni sociales, de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina".