En un operativo secreto, que se concretó en la madrugada de este sábado, Emanuel Chamorro y Máximo Ariel "Guille" Cantero, líderes de la banda “Los Monos”, fueron trasladados a diferentes penales federales del sur del país.

Chamorro fue enviado a la Unidad Penitenciaria n° 9 de Neuquén, mientras que Cantero fue encerrado en la Unidad 6, en Chubut. Ante la separación de los detenidos surge el interrogante de cómo son las cárceles donde van a estar los narcotraficantes rosarinos.

Unidad 6 - Instituto de Seguridad y Resocialización de Rawson

El establecimiento donde se encuentra el "Guille" Cantero, fue habilitado en 1951 y cuenta con cuatro sectores con alojamiento en celdas individuales. En todas las divisiones, hay dos patios y un espacio para cada uno de los módulos de alojamiento. Además, en el establecimiento funciona un Centro de Rehabilitación de Drogadependientes (CRD) y la Casa de Pre egresos Ahoniken. La capacidad del establecimiento es de 525 reclusos, tiene un nivel máxima de seguridad y su población penal es masculina. 

La construcción de la Unidad 6 comenzó en 1935 por iniciativa del entonces director general de Institutos Penales, Dr. Juan José O’ Connor, con el objeto de dotar al Territorio Nacional del Chubut de una unidad penitenciaria moderna y acorde a las necesidades de la época, con mayor seguridad contra posibles evasiones.

De esta forma, se destinaron 14 manzanas a la construcción del nuevo penal, sobre un antiguo canal de riego, con un edificio moderno, de pabellones paralelos y celdas individuales, con calefacción para todas las dependencias. El establecimiento contaría además con oficinas administrativas, recintos de guardia, enfermería, escuela, biblioteca y talleres.

En la obra, que comenzó el 1° de abril de 1935 con la dirección de Osvaldo Rocha, trabajaron unas cincuenta personas, la mayoría detenidos del mismo penal sin custodia directa.

El propósito de O’Connor fue que la nueva cárcel tuviera un régimen y las características de una colonia penal, ya que sus condiciones estructurales eran similares a la que se construía simultáneamente en la ciudad de General Roca, en la provincia de Río Negro.

El 17 de octubre de 1951, por Resolución Nº 482 (expediente R-2252/1951) se habilitó oficialmente el establecimiento. Tres años más tarde y, en base al régimen abierto con el que funcionaba, se decidió denominarla Colonia Penal de Rawson (Unidad 6).

Los primeros talleres alcanzaron notables estándares de producción, inclusive el establecimiento llegó a poseer un barco pesquero tripulado por personal penitenciario e internos de buena conducta, cuya producción era destinada a la población penal y a la venta en las fábricas de la zona.

En 1970 culminaron las obras para levantar un muralla perimetral y, ese mismo año, cambió su denominación por Instituto de Seguridad y Resocialización, destinado al tratamiento de los internos que cumplían las medidas accesorias de seguridad establecidas por el artículo 52 del Código Penal. Razón por la que se convirtió en un establecimiento de máxima seguridad, sin perjuicio de que seguía alojando internos de buena conducta que trabajaban en los talleres externos.

En dicha prisión, estuvieron detenidos en 1972 los principales dirigentes de Montoneros, FAR y ERP. El 15 de agosto de aquel año, los presos políticos iniciaron la fuga de la cárcel de máxima seguridad de Rawson. De los cien guerrilleros dispuestos a fugarse, sólo lograron hacerlo los principales jefes, que atravesando una zona casi desierta, llegaron al aeropuerto donde otro grupo comando había secuestrado un avión.

Los evadidos viajaron a Chile, donde ya gobernaba el presidente socialista Salvador Allende. De los veinticinco combatientes que habían logrado alejarse del penal en todo tipo de vehículos, sólo seis pudieron llegar a Chile y luego a Cuba.

Los diecinueve restantes quedaron varados en el aeropuerto de la ciudad de Trelew, en la misma provincia de Chubut. Se rindieron ante la Marina, el juez y la prensa bajo la promesa de que se respetarían sus vidas; sin embargo, fueron trasladados a una base aeronaval y no a un penal, como se les había prometido. En la madrugada del 22 de agosto de 1972 fueron acribillados. Sólo sobrevivieron tres, que contarían más tarde lo sucedido.

Unidad 9 - Prisión Regional de Sur de Neuquén

 

El establecimiento de máxima seguridad donde se aloja Emanuel Chamorro fue inaugurado en 1911 sobre una superficie de 8 hectáreas. Tiene un régimen cerrado con alojamiento individual dividido en 12 sectores, un anexo y una Casa de pre egreso. La capacidad del establecimiento es de 236 reclusos, tiene un nivel máxima de seguridad y su población penal es masculina. 

El Territorio de Neuquén se institucionalizó en 1884 con la previsión de crear el Departamento de Policía, que había ocupado el 7° Regimiento de Caballería en Chos Malal, antigua capital de Neuquén. Los primeros detenidos llegaron a esa dependencia, situada en las calles San Martín y 25 de mayo, frente a la plaza San Martín de Chos Malal, el 25 de febrero de 1888. Esa precaria cárcel funcionó sin director titular, función que era ejercida por empleados de la gobernación. Tampoco había una fuerza especial preparada para custodia a los detenidos, lo que siguió en manos de la policía hasta agosto de 1904.

El 17 de octubre de ese mismo año, el director de la vieja prisión, José María Pérez, inauguró la cárcel pública con 40 reclusos, entre penados y encausados, aunque las sucesivas fugas demandaron la construcción de un edificio más seguro.

Según el nuevo proyecto la cárcel se conformaría con 5 pabellones celulares, oficinas de dirección y un Juzgado letrado. La construcción fue interrumpida por falta de fondos hasta 1911 cuando se inauguraron los dos primeros pabellones. El establecimiento no contaba con muralla perimetral: la trágica fuga de 1916 precipitó la obra.

En diciembre de 1911, apenas cinco meses después de su inauguración, los constructores solicitaron a la Administración Pública la devolución del edificio por falta de pago. El ejecutivo de la Nación resolvió no dar lugar a la restitución. Y en 1916 continuaron las obras: se emparejó el terreno y materializó la enfermería, la cocina y la guardia.

Las obras continuaron en gran escala: en 1938, se habilitó el sector para mujeres. También se crearon el taller de herrería, los patios de recreo, la instalación de migraciones, el garaje, las caballerizas, depósitos, canal de riego, las cisternas y los estanques. En 1940, se terminaron las aulas, la biblioteca, la regencia, el locutorio, la sala de espera, la sala de requisas, las garitas y las pérgolas. Siete años más tarde, y por cuestiones higiénicas y de tratamiento, se empezaron a reemplazar paulatinamente los viejos pabellones. En 1967 la Cárcel de Neuquén pasó a tener la denominación actual.

A mediados de 1970 se inauguró la Plaza de Armas, el salón de actos, la capilla, el auditórium, el patio para recreo de los internos e Instalaciones para alojamiento de oficiales. En 1995, cuando se conmemoró el 91° aniversario de su creación, se abrió la Casa de Pre-egreso para los internos que transitan las últimas etapas de tratamiento.

(Fuente: Servicio Penitenciario Federal)