Rosario es una de las ciudades más golpeadas por el caso de fentanilo contaminado: ya se confirmaron al menos 16 muertes en centros de salud públicos y privados de la ciudad, según un informe del Instituto Malbrán.

De acuerdo al relevamiento, seis personas fallecieron en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), una en el Hospital Italiano y nueve en el Sanatorio Parque. Todas las víctimas recibieron ampollas del fármaco elaboradas por el laboratorio HLB Pharma, que contenían bacterias resistentes y altamente peligrosas.

La investigación se inició en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata alertó sobre un brote de infecciones graves en pacientes internados en terapia intensiva. Luego, se confirmó que las ampollas de fentanilo estaban contaminadas con Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, dos bacterias que pueden provocar cuadros graves e incluso fatales, sobre todo en pacientes intubados o con defensas bajas.

Rosario sumó 16 muertes por fentanilo contaminado

La cifra total de fallecimientos asciende a 33 en todo el país, con casos registrados también en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras la alerta sanitaria, la ANMAT retiró de circulación el fentanilo sospechoso y suspendió de forma preventiva al laboratorio productor y a su socio coproductor, Laboratorio Ramallo. La justicia federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ya ordenó varios allanamientos, entre ellos a la droguería Nueva Era, señalada como posible distribuidora del lote contaminado.

Uno de los focos de la investigación apunta a un posible sabotaje dentro de HLB Pharma, ya que se detectaron irregularidades en el área de Garantía de Calidad y la destrucción de documentos clave.

Mientras tanto, se pidió a los ministerios de Salud de todas las provincias que informen si hubo pacientes internados con cuadros compatibles con infecciones causadas por estas bacterias, y que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril.