La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR habilitó la Plataforma de Microscopía de Superresolución, un espacio interinstitucional con instrumental de última generación que permite aumentar el poder de resolución de los microscopios ópticos convencionales hasta la escala molecular. Este dispositivo pretende mejorar el acceso a estas tecnologías para la comunidad académica, así como a instituciones públicas y privadas de la región. 

Esta innovación se gestionó desde el Área de Ciencia y Tecnología e Innovación de la UNR, a partir de la identificación de una vacancia en la infraestructura de microscopía en Rosario, lo que generaba una alta demanda sobre los pocos equipos disponibles. Ante esta situación, investigadores de las facultades del área Salud e Institutos con dependencia de la UNR/CONICET, presentaron el proyecto de adquisición de equipamiento al programa “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el año 2022.

Mediante este financiamiento se logró la adquisición de dos microscopios de la marca Zeiss, un LSM 980 con Airyscan 2 y un ELYRA 7 LS. Para poder dar lugar a la plataforma, se reacondicionó un espacio edilicio siguiendo estrictas condiciones de infraestructura y servicios que garanticen el adecuado funcionamiento de los equipos, y se formó además al personal técnico que lo operará y administrará, informó la casa de altos estudios en un comunicado.

El coordinador científico, Nicolás Blanco, expresó: “El rol de la universidad es formar profesionales de vanguardia y lo que se necesita es enseñanza con los últimos modelos y tecnología. Hoy en día la microscopía dio un salto cualitativo en su uso, tanto para las áreas médicas, agrarias y biológicas, por lo tanto, varias facultades estarán beneficiadas por la inclusión de estas técnicas de última generación. Se trata de acercar las capacidades científicas y la enseñanza de la UNR a estándares europeos, norteamericanos, de altísima calidad”. 

El decano de la facultad, Andrés Sciara, agradeció el apoyo del rector Franco Bartolacci y de autoridades de otras facultades, institutos y empresas privadas. “La Plataforma promoverá activamente la cooperación con diversas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, la adopción de metodologías innovadoras para la investigación y la formación continua de estudiantes, docentes-investigadores y usuarios en general”, dijo.