Vecinos del barrio Greenes, en la zona de Fisherton, elevaron un pedido formal al Concejo para modificar el nombre de la Calle 1483, designada como "Abai Qunanbaiuly" por ordenanza en 2020. Consideran que la denominación es de difícil pronunciación y escritura, lo que complica su uso cotidiano para trámites, servicios y emergencias.

El reclamo busca rever la ordenanza Nº 10.126, sancionada años atrás a instancias de los ediles Agapito Blanco, Andrés Giménez, Lisandro Zeno y Ariel Cozzoni, de los cuales tres ya finalizaron su mandato. Según el planteo de los vecinos, la decisión no tuvo en cuenta la practicidad necesaria para una dirección urbana.

En primer lugar, advierten que la ordenanza aprobada establece que se designe “con el nombre de Abai Qunanbaiuly a la calle Nro. 1483 ubicada en el Barrio San Fernando”, el cual no existe.

En segundo lugar, argumentan que la designación de los nombres de las calles “es una cuestión eminentemente práctica para uso cotidiano de los vecinos que residen en ellas” y que por eso "este tipo de decisiones debe realizarse de manera reflexiva, empática y pensando, sobre todo, en el beneficio hacia los ciudadanos".

A modo de ejemplo, explican que no resulta sencillo indicarle un nombre tan complicado y de difícil pronunciación a un servicio de médico a domicilio, el delivery de comida o la farmacia, compras online, radiotaxi o servicio de ambulancia -en caso de urgencia-.

"El nombre «Abai Qunanbaiuly», además, presenta una gran dificultad ortográfica que podría derivar en numerosas posibles confusiones de escritura al dictado dada su grafía tan ajena al español", agregan.

Por último, los vecinos subrayan la necesidad de cambiar el nombre "por otro más sencillo y representativo" o acortarlo simplemente a «Abai», aunque consideran que también presentaría alguna dificultad, "pero en un grado menor".

Quién fue Abai Qunanbaiuly

El filosofo y escritor Brahim Kunambáiuli, más conocido como Abai Qunanbaiuly, nació en las montañas Chinguiztáu, en el oeste kazajo, en 1845 y es una figura central en la cultura y sociedad kazaja, considerado el padre de la literatura y uno de los principales responsables de la preservación del idioma. Además de ser un akín, es decir un cantor popular, fue un gran pensador de los temas propios de la cultura universal.