Este sábado 5 de julio a las 19 h se presenta Ese es tu nombre, la autobiografía de Carolina Boetti, la primera mujer trans en Argentina en recibir una pensión reparativa por haber sido presa política durante la última dictadura. El evento será en Mal de Archivo (Urquiza 1613) y contará con la presencia de la autora, el equipo editorial y artistas invitados.

El libro reconstruye en primera persona una vida atravesada por la persecución, la resistencia y la afirmación identitaria. Aunque aborda episodios marcados por la violencia del sistema, Boetti logra narrarlos con un tono que alterna crudeza y vitalidad, manteniendo siempre encendida una luz de alegría imaginativa que atraviesa sus memorias.

Mal de archivo | Libros y vinilos on Instagram: "Carolina Boetti, @carolinaboetti la primera mujer trans de Argentina que recibió una pensión reparativa por haber sido una presa política durante la última dictadura, presenta su autobiografía visual.

A través de textos e imágenes de archivo personal, Ese es tu nombre es también un testimonio visual de una época vivida a contracorriente. En sus páginas, Carolina se convierte en detective de sí misma, rastreando huellas de deseo, libertad y resistencia en un escenario de intemperie política y emocional que no logró quebrar su fuerza interior.

Este sábado acompañarán a Boetti las editoras Valeria Galliso, Carolina Elorza, Gilda Vignolo y Joaquina Parma. Habrá lecturas a cargo de Marzia Echenique, Omar Serra y María Belén Campero, además de música en vivo seleccionada por Jimena Domínguez, proyecciones y performances. La entrada es libre y se espera una jornada cargada de emoción y reflexión.

Una vida en fuga, arte y resistencia

Carolina Boetti nació en Rosario en 1965 y fue perseguida, hostigada y encarcelada en múltiples oportunidades durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial por su identidad travesti. En 1990 decidió exiliarse y vivió en distintas ciudades de Europa, donde se desempeñó como bailarina, performer y trabajadora sexual. Recién en 2009 regresó a la Argentina, y en 2018 se convirtió en la primera mujer trans en recibir una pensión reparativa como víctima del terrorismo de Estado.

Desde entonces, su recorrido artístico no se detuvo. Participó en obras teatrales como Filosofía en el tocador y Finalmente reparadas, y en producciones audiovisuales como Plastic Attack, Reina Hormona y Rosario, ciudad de las lindas. También es una de las fundadoras del Archivo de la Memoria Travesti-Trans de Rosario, que conserva y difunde los registros visuales de las vidas disidentes. Buena parte del material que lo compone proviene de su archivo personal, un testimonio en imágenes de una existencia vivida a contracorriente.