En el marco del elevado costo que implica para los clubes el mantenimiento y reparación de las pistas de patinaje artístico, su importancia como disciplina deportiva y la necesidad de fomentar su práctica, desde el Concejo impulsan un programa para subsidiar los arreglos y la puesta en valor de estos espacios utilizando recursos disponibles del presupuesto municipal.

Entre sus fundamentos, el proyecto presentado por los ediles Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia, subraya que el patín es un deporte subestimado por los clubes, siendo una de las principales actividades practicadas por niñas y niños, y por el cual se realizan sendos torneos, muestras y competencias. 

Pese a esto, argumentan que deben conformarse con utilizar espacios destinados a otros deportes a los que se les brinda mayor atención, como fútbol, vóley o básquet, teniendo que resignar su lugar de uso, por no tener prioridad.

Además, los ediles advierten que es necesario garantizar la seguridad de los deportistas de patinaje mediante la implementación de medidas de seguridad adecuadas en las pistas, ya que es una actividad que conlleva cierto riesgo de lesiones si las condiciones donde se realiza no son aptas.

Lo cierto es que en la ciudad existen varias pistas de patinaje, como las de Club Atlético Temperley, el Club Atlético Horizonte, el Club Atlético Calzada Oeste, el Club Bancario Rosario, el Club Central Córdoba, el Club del Gran Rosario. Se trata muchas veces de instituciones que se sostienen con el aporte de sus socios, lo cual implica una dotación de recursos ajustada.

“Dada la situación económica que venimos atravesando, se hace cada vez más difícil para los asociados solventar las cuotas, con lo cuál los clubes ven disminuir sus ingresos. Esto genera, entre otras consecuencias, que sea cada vez más oneroso el mantenimiento de sus instalaciones”, agregan.

Recursos, requisitos y prestaciones

El proyecto propone que el costo de los arreglos y la puesta en valor de las pistas de patinaje artístico sean solventados con un aporte mínimo (0,5%) de los fondos de Coparticipación de Patente Automotor de Libre Disponibilidad, sin necesidad de generar una nueva tasa o de incrementar algunas de las ya existentes. En este sentido, se advierte que el presupuesto municipal vigente prevé una recaudación anual de 18 millones de pesos en dicho concepto.

Para acceder a este subsidio, el club barrial que lo solicite deberá tener su personería jurídica en vigencia y acreditar fehacientemente contar con una pista de patinaje artístico, en la que se esté desarrollando la actividad, o bien, que exista un proyecto concreto de que vaya a iniciarse.

En tanto, las prestaciones podrán consistir en rellenado y alisado de la superficie, pintura de la pista con materiales adecuados para la práctica del patinaje, aplicación de un protector de pintura para prolongar la vida útil de la misma, instalación de barandas de protección y señalización adecuada e impermeabilización.