La Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito cumple este miércoles 20 años de su lanzamiento y lo festeja tiñendo de verde las plazas del país. En Rosario, el vigésimo aniversario se celebrará a partir de las 17 en la Plaza San Martín con un pañuelazo, símbolo que trascendió las fronteras de Argentina y fue tomado por activistas de todo el mundo. A nivel local, destacan el rol clave del gobierno provincial y de los profesionales de la Salud para garantizar la práctica pese al desfinanciamiento nacional.

Un poco de historia

La Campaña tuvo sus simientes en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario en el año 2003 donde por primera vez se usaron los pañuelos verdes, y se consolidó en 2005 con el objetivo central de bregar por la legalización del aborto voluntario en Argentina y, más ampliamente, por los derechos sexuales y reproductivos bajo el triple lema “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” y una consigna permanente: Estado Laico. 

En décadas de lucha feminista, la Campaña logró poner en debate en el seno de la sociedad la realidad de la práctica del aborto, la muerte de mujeres y personas gestantes por abortos clandestinos, las maternidades forzadas en niñas, los mitos, prejuicios e hipocresías en torno al aborto y a la sexualidad en general. 

Así se instaló en la agenda política la necesidad de legalizar y despenalizar el aborto como una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos.

Fruto de esto, el 30 de diciembre de 2020 se sancionó en el Congreso Nacional la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo que consagra para todo el país el derecho de mujeres, adolescentes, niñas y toda persona gestante a interrumpir un embarazo por su sola voluntad hasta la semana 14 de gestación inclusive, manteniendo la no punibilidad del aborto, como ya estaba legislado, más allá de este plazo cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud integral. 

Veinte años de lucha verde: Rosario celebra y resiste a la embestida nacional

Una mirada local

Desde la Campaña regional Rosario advierten que pese a los intentos del gobierno de Javier Milei de obstaculizar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, el trabajo en conjunto entre la Provincia (haciéndose cargo de la compra de los insumos y medicamentos necesarios) y de los profesionales de la salud, a nivel local la práctica está garantizada. 

“El gobierno de (Javier) Milei incumple desde su asunción al no enviar a las provincias los insumos, tanto los anticonceptivos como los medicamentos necesarios para garantizar la practica del aborto. Esto ha obligado a Santa Fe y al resto de las provincias a hacerse cargo presupuestariamente y a través de licitaciones”, explicó a RosarioPlus Silvia Augsburger, integrante de la Campaña.

Y sumó: “En Santa Fe, a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) se producen anticonceptivos orales que se distribuyen en todos los efectores públicos y también misoprostol y mifepristona, que son los medicamentos necesarios para la práctica del aborto. Es decir que aún con dificultades y restricciones que obligan a los profesionales a hacer malabarismo para garantizar la práctica, la Campaña no registra situaciones de obstaculización”.

“Esto es así porque hay un enorme compromiso de las y los profesionales de la salud, sobre todo a través de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir que también fue construida en estos 20 años de Campaña y que interviene cuando hay un inconveniente en un algún efector”, continuó y concluyó: “Por un lado alzamos nuestra voz para que se cumplan las leyes que nos han costado tanto conseguir y por otro lado seguimos en campaña para que todas las personas puedan gozar de sus derechos sexuales y reproductivos”.