Todavía no arrancó el invierno y los refugios ya colmaron su capacidad
Con la llegada anticipada del frío, la red de refugios municipales en Rosario ya alcanzó su capacidad máxima. Con respecto a las intervenciones con personas en situación de calle, desde la Municipalidad priorizan la asistencia a mujeres y menores de 13 años.
En el marco de la crisis económica que golpea principalmente a los sectores más vulnerables y de cara a la temporada invernal que ya pisa fuerte, desde la Municipalidad advierten que la red de refugios para personas en situación de calle se encuentra con la capacidad cubierta: brindan alojamiento, asistencia y acompañamiento a unas 250 personas.
Si bien el Operativo Invierno 2025 fue lanzado el 9 de mayo, las bajas temperaturas que se registran por estos días incidieron en que estos espacios actualmente se encuentren a tope.
“Desde mayo del año pasado venimos con un aumento del 60 por ciento (en la demanda), cerramos el 2024 con casi 80 por ciento más de intervenciones en comparación con 2023. Hoy los refugios están con la capacidad cubierta, son entre 240 y 250 personas”, explicó a los medios Gabriel Pereyra, subsecretario de Abordaje Integral de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad.
Asimismo, el funcionario detalló que en 2024 “transitaron los refugios alrededor de 1.200 personas. Generalmente sostienen su estadía porque es una condición básica para tener su cama, sino se le habilita a otra persona. Además ya logramos que 400 personas hayan podido regresar al hogar a través de una re vinculación”.
“Sacar a una persona de la calle es una carrera contra el tiempo porque se van desvirtuando hábitos de higiene, aumentan los niveles de consumo y hay un deterioro de la salud mental, entonces es muy difícil que la persona advierta la posibilidad de retomar algo de su vida previa. Al haber pérdida de rutinas laborales empieza a haber mucho tiempo ocioso en el que se generan hábitos de consumo”, sumó.
Con respecto a la asistencia de personas en situación de calle, Pereyra explicó que por lo general son casos en los que dejaron de pagar alquiler a causa del contexto socioeconómico. “Buscamos intervenir prioritariamente con mujeres, mujeres embarazadas y con menores de 13 años. Para esto trabajamos en un protocolo para resguardar su integridad sin tener -en muchos casos- la anuencia de los padres”, cerró.
Cabe señalar que este año se sumó a la red el Refugio Sudoeste en Av. Uriburu 3876, el cual funciona de 19 a 7 y cuenta con 40 camas para alojar a hombres mayores de 18 años. Sin embargo, el refugio Sol de Noche aún no abrió sus puertas y prevén que no llegará a hacerlo este invierno. Es que pese a contar con un nuevo inmueble (en Berutti 2338) las obras se encuentran demoradas por falta de recursos.
Ante la detección de una persona en situación de calle en su barrio, vecinas y vecinos pueden reportar la situación a autoridades municipales a través de MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o también por la línea telefónica 147.