Se vienen los juicios por jurados de vecinos en Rosario: cómo y cuándo comienzan
Es una de las innovaciones del nuevo Código de Convivencia Ciudadana. Las faltas que dirimen jueces del tribunal municipal podrán ser juzgadas también por cualquier ciudadano o ciudadana. Aquí los detalles.
La Municipalidad desarrolló este miércoles el primer simulacro de un Juicio por Jurado Vecinal, en el marco de la aplicación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana.
Según explicó el intendente Pablo Javkin, en los procesos judiciales con participación popular se tratarán faltas municipales graves o “aquellas que el procurador determine que tengan algún nivel de conmoción social”.
“La participación es muy sencilla, el registro es abierto y gratuito”, indicó el titular del Palacio de los Leones, en conferencia de prensa, y continuó: “La intención es sumar a la ciudad a un movimiento que busca que la Justicia no sea propiedad exclusiva de quienes nos graduamos de abogados, sino en la gente”.
En la dramatización que se montó en la ex Aduana, se simuló un juicio contra un vecino denunciado por maltrato animal. Y participaron como jurados algunos periodistas cercanos. “Es una forma del nuevo Código de Convivencia que abre la justicia municipal de faltas a aquel que prefiera ser juzgado por sus pares, al considerar que lo comprenderán de mejor manera”, señaló Juliana Conti, subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad.
Se estima que esta modalidad de impartir justicia estará lista a partir de noviembre próximo.
Los interesados en participar como Jurado Vecinal en los juicios de faltas que se desarrollen de acuerdo con lo dispuesto en el nuevo Código de Convivencia Ciudadana se pueden postular de forma libre a través de la web de la Municipalidad.
Tras la inscripción, la postulación será enviada al Tribunal Municipal de Faltas para ser analizada. Si resulta aceptada se sumará a un Registro de Postulantes. Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener más de 21 años de edad.
- Gozar del pleno ejercicio de los derechos ciudadanos
- Saber leer y escribir
- Tener 2 años de residencia en la ciudad de Rosario.
- No ser agente de la planta de personal permanente, transitoria o personal contratado o funcionario del Estado Municipal.
- No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Ley 11.945).
- No tener condena por violencia de género.
- No tener antecedentes en el Registro Nacional de Reincidencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
“La sabiduría a la hora de resolver un conflicto judicial está en la gente, la participación popular le puede dar mayor claridad y transparencia”, afirmó Javkin y criticó: “En Santa Fe todavía tiene una aplicación parcial”.
Respecto a la puesta en marcha oficial del procedimiento, el intendente aseguró que “en noviembre, probablemente, vamos a tener el primer juicio”.