Rosario reclama a Nación declarar la emergencia en discapacidad
Personas con discapacidad, sus familias, sus prestadoras de servicios, concentran hoy a las 11 en plaza San Martín para respaldar la Ley de Emergencia que se trata en el Congreso de la Nación. El ajuste presupuestario está degradando la calidad de vida de esta población
La comunidad de personas con discapacidad, familiares y todo el ámbito de prestadores de servicios especiales vuelven a la calle este miércoles para acompañar el tratamiento de la Ley
de Emergencia en Discapacidad en el Congreso de la Nación previsto para esta jornada.
Con la consigna “¡La crueldad y el abandono no pasarán!”, la movilización en Rosario será desde las 11, en la plaza San Martín, frente a la sede local de Gobernación. Un clamor real de la población que ante el feroz ajuste que despliega el Gobierno de La Libertad Avanza, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos esenciales de las personas afectadas y su entorno.
“Basta de vulneración de derechos, basta de abandono y desidia. Ley de Emergencia ya”, convoca este colectivo que, además de la comunidad de familia, integra a más de 80 instituciones rosarinas comprometidas con la causa.
La Ley de Emergencia en Discapacidad que se trata hoy en el Congreso busca garantizar derechos esenciales en un contexto de recortes y demoras en los pagos.
La iniciativa propone:
- Regularización de pagos y actualización de aranceles para prestadores de
servicios esenciales. Los valores han quedado superados por la devaluación y la inflación del último bienio, y solo en diciembre pasado fueron ajustados 0,8%. - Reforma del sistema de pensiones no contributivas, asegurando financiamiento
adecuado. - Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y auditorías para
mejorar la gestión. - Cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, promoviendo
inclusión real. - Compensaciones económicas para prestadores y talleres protegidos, evitando el
colapso del sistema.
El panorama, en tanto, es sombrío para la suerte que pueda correr esta ley. Aunque reúne buen consenso entre los distintos bloques, no en el oficialismo cuyos diputados y diputadas rechazan de plano el proyecto. “Es regresivo y asistencialista”, dicen a tono con el estilo que pregona el Ejecutivo, desde el presidente Milei hacia abajo. Por cierto, desde Presidencia comunicaron que si la ley se aprueba, el jefe de Estado la vetará.
“La urgencia de estaley es innegable: miles de personas con discapacidad enfrentan abandono, falta de acceso a servicios básicos y precarización laboral”, confrontan desde la comunidad movilizada. Por último, convoca este colectivo organizado de la sociedad a manifestarse “por una Argentina que garantice los derechos de las personas con discapacidad”.