Los libertarios buscan derogar una ley clave y los supermercadistas se plantan
Un proyecto presentado por la concejala libertaria Sabrina Prence encendió las alarmas de los supermercadistas de la ciudad. Es que la iniciativa propone derogar la ordenanza que regula a las grandes superficies comerciales y facilitar así la llegada de grandes cadenas.
Un proyecto presentado por la concejala libertaria Sabrina Prence encendió las alarmas de los supermercadistas de la ciudad. Es que la iniciativa propone derogar la ordenanza que adhiere a la ley provincial 12.069, la cual regula la localización, instalación y funcionamiento de grandes superficies comerciales. La propuesta apunta a que estos emprendimientos se habiliten como cualquier otro comercio, sin restricciones especiales, y facilitar así la llegada de grandes cadenas.
Según argumenta Prence en el proyecto, "la realidad económica y social de Rosario ha cambiado significativamente" desde la sanción de esa ordenanza, y considera que la normativa actual "afecta la libertad de comercio, la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico de la ciudad". Incluso, en uno de los artículos, plantea directamente desafectar a Rosario de los alcances de la ley provincial.
Plantados
Esta semana una audiencia en la comisión de Producción y Promoción del Empleo, representantes de cámaras supermercadistas manifestaron su rechazo a la derogación. Los empresarios señalaron que la norma vigente protege a la industria y al comercio local de la competencia desleal que implicaría la llegada masiva de grandes cadenas.
"La situación no está fácil para el comercio ni para la sociedad", advirtió la la gerenta de la Cámara de Supermercados de Rosario (CASAR), Verónica Solmi. En tanto, el referente de la Cámara de Almacenes y Mayoristas de Rosario (CADIMRO), Luciano Di Santo, remarcó que "todos los jugadores ya están en la ciudad", en referencia a la coexistencia actual de supermercados de distintos tamaños.
La presidenta de la comisión, Norma López, recordó que el proyecto "es sólo una propuesta" y advirtió que "una ordenanza no puede de ninguna forma derogar una ley provincial", marcando un límite legal al planteo de Prence.
Por su parte, el concejal Hernán Calatayud (Volver a Rosario) reconoció la importancia de proteger al empresariado local, aunque se mostró abierto a una actualización de las reglas: "El escenario cambió y hay que tener algo moderno, siempre buscando proteger al rosarino".
Desde el bloque Arriba Rosario, el edil Mariano Roca consideró que el proyecto "debería tratarse con más seriedad y profundidad" y advirtió que "un cambio de reglas puede terminar perjudicando al comercio y la industria local en lugar de beneficiarlos". Además, aclaró que su espacio todavía no tiene una postura definida sobre el tema.