Los hostels de Rosario atraviesan una crisis profunda por el avance sin control de las aplicaciones de alojamientos como Airbnb y Booking. Así lo expuso este martes el presidente de la Cámara de Hostels de Argentina, Omar Ortiguela, en la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo.

El referente del sector denunció que las exigencias impositivas y de habilitación para los hostels son mucho más estrictas que las que enfrentan las plataformas digitales como Airbnb y Booking, lo que genera una competencia desleal. Algo similar a lo que sucede con los taxistas.

Ortiguela recordó que Rosario fue pionera en este tipo de hospedajes y llegó a contar con 2 mil camas en hostels, pero actualmente solo quedan operativos 13 establecimientos. 

En ese sentido, insistió en que muchos alojamientos que se publican en plataformas digitales funcionan sin los controles ni habilitaciones correspondientes. 

Además, planteó la posibilidad de implementar una tasa local para Airbnb y Booking, y analizar la viabilidad de un Fondo de Inversión Turística, tomando como referencia la experiencia de Bariloche.

Los concejales presentes en la audiencia coincidieron en la necesidad de abordar la problemática. Norma López destacó la complejidad del tema debido a su impacto en habilitaciones, impuestos y regulaciones. Por su parte, Mariano Roca pidió un estudio detallado para tratar la cuestión con responsabilidad. 

En tanto, Julián Ferrero sostuvo que las plataformas digitales generan una “competencia desleal” al operar sin regulación. “Hay dos caminos: simplificar las exigencias para los hostels y controlar a las empresas que operan ilegalmente”, planteó.

En este marco, Ortiguela recordó que ya en 2019 se denunció que no se solicitaba habilitación municipal a proveedores de alojamiento en la plataforma Booking. Asimismo, en el caso de AIRBNB, se advertía por “inseguridad del turista”, potenciales estafas, tarifas no reguladas, entre otras cuestiones.