La Quinta de Funes como escenario, y como sentido: la voz de hijos e hijas de represores en la última dictadura cívico militar que por primera vez protagonizan una actividad en un centro clandestino de detención como lo es esa finca sobre Ruta 9 y calle San José. 

Se trata del conversatorio que organizan el colectivo Historias Desobedientes y la Mesa Promotora Sitio de Memoria Quinta de Funes, previsto para este sábado 28 a las 15. Una ocasión para asomarse a la posición valiente que asumen hijas, hijos, nietas, sobrinos y otros familiares directos de genocidas.

“Quienes vayan al encuentro podrán conocer el colectivo Historias Desobedientes. No solo contaremos la conformación del espacio y alguna historia nuestra; sino también podremos conversar sobre la actualidad, lo que pasa con los nuevos discursos de odio que nosotros ya escuchábamos en nuestras propias casas, con esta violencia institucional que parte de este gobierno, por ende, del Estado. A conversar de estos temas que son actuales y son candentes. Es un puente con el presente que intentamos sostener y transitar permanentemente”, anticipó Javier Vaca, rosarino y referente de Historias Desobedientes.

Este licenciado en Ciencia Política de la UNR, docente universitario, se sumó al colectivo luego de un proceso personal con el que pudo reconocer y descubrir a su padre, Omar Jesús Vaca, como oficial de Inteligencia del Ejército, que murió impune de los delitos de lesa humanidad en los que participó durante la dictadura en Rosario.

El testimonio de Javier quedó plasmado en una entrevista con RosarioPlus en 2020, y cuyo video se encuentra también disponible en YouTube.

Historias Desobedientes en la Quinta de Funes: contra el negacionismo y el discurso de odio

“Como nos dijo (el escritor y abogado dedicado a la defensa de DDHH) Pablo Llonto, nosotros somos una piedra en el zapato para ellos, no nos pueden confrontar. Les resulta muy fuerte tener que confrontar a sus propios hijos. En eso estamos”, concluyó Vaca. 

La Quinta de Funes continúa su etapa de recuperación luego de muchos años de olvido. Su Mesa Coordinadora aguarda por la concreción del aporte provincial a su proyecto de mejoras edilicias que permita ponerlo en valor como Sitio de Memoria. 

La entrada al conversatorio del sábado es libre y gratuita; y será la primera vez que Historias Desobedientes se presente en un sitio de memoria con una actividad propia.