El Sies sumó tres ambulancias de alta complejidad para salud pública
La Municipalidad de Rosario invirtió $95 millones para ampliar la flota de ambulancias, un tema recurrente en la demanda popular del servicio de emergencias. Al presentarlas, el secretario Leo Caruana remarcó la diferencia que hace la salud pública, de cara a la elección presidencial del domingo.

El Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) sumó tres nuevas ambulancias, que ya encuentran en funcionamiento. De esta manera, ya son diez las unidades. La inversión es de 95 millones de pesos y su adquisición fue votada a través del Presupuesto Participativo 2023 en los distritos Sur, Norte y Centro.
Las ambulancias incluyen camillas retráctiles, tablas de Raquis, sillas de ruedas plegables y lavables, así como sistemas de seguridad para el transporte de tubos de oxígeno y otros fluidos médicos.
Además de su equipamiento de resucitación cardíaca, control de hemorragias y monitoreo de signos vitales, estas unidades cuentan con una butaca fija para el médico y asientos para acompañantes del paciente trasladado. La posibilidad de contar con una segunda salida de oxígeno brinda aún más versatilidad para la atención de múltiples pacientes en situaciones críticas.
Además de las unidades para emergencias y urgencias, el SIES también dispone de vehículos destinados al traslado de pacientes con obesidad mórbida, morteras, logística y derivaciones, lo que refuerza su capacidad para atender una variedad de necesidades médicas en la comunidad.
En números
En un período de tres meses que abarca julio, agosto y septiembre de este año, el SIES ha registrado un total de 12.849 solicitudes de emergencias a través de su número telefónico 107.
De este número, el 59,5% de las llamadas recibidas - lo que equivale a 7.618- resultaron en atención médica brindada en el lugar de la emergencia. Esto señala una respuesta eficiente del SIES a un promedio de 142,7 llamadas diarias durante este último trimestre.
El restante 40,5% de las llamadas, que suman 5.231, fueron canceladas por diversos motivos.
De las 7.618 llamadas concretadas, el SIES ha respondido a una amplia gama de situaciones, incluyendo accidentes de tránsito, heridas por arma de fuego y arma blanca, accidentes en la vía pública, paros cardiorrespiratorios, pérdida de conocimiento y atención psiquiátrica.
Esta información subraya la importancia del SIES como un recurso esencial para atender las necesidades médicas de la comunidad de Rosario y la necesidad de continuar fortaleciendo su flota y recursos para garantizar una atención eficaz y oportuna.
En la presentación, el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, señaló -a días de las elecciones nacionales- que “es importante la reivindicación de lo público porque estamos hablando de un sistema de emergencias del Estado que no puede ser solo un árbitro que regula el funcionamiento”.