Más de 500 estudiantes de las 8 carreras de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR participaron del relevamiento estudiantil destinado a reunir información sobre la situación actual de las condiciones de Salud Mental y el acceso a un tratamiento.  

Algunos resultados arrojados fueron: el 70% de lxs estudiantes no acceden a un tratamiento de Salud Mental y el 80% de estos no pueden hacerlo por cuestiones económicas. Además, el 98% considera que la Salud Mental debería ser un tema de agenda en la Universidad sobre el cuál se generen políticas que atiendan esta situación.

“Hace tiempo lo venimos diciendo, la Salud Mental es una problemática real en la vida de lxs estudiantes. En un contexto de crisis generalizada y de aumento de los padecimiento subjetivos, donde permanecer en las aulas es cada vez más difícil, creemos que hay que hablar de esta realidad y apostar a construir políticas que la atiendan. Hoy, todxs lxs estudiantes padecemos de estrés, ansiedad, incluso depresión y esto, lejos de ser una problemática individual, responde a lógicas sociales cómo que la plata no alcance o tener más de un trabajo para llegar a fin de mes, no poder acceder a una casa propia, vivir con tus padres o tener que dejar más de la mitad del sueldo en el alquiler. Hablar de estas cuestiones estructurales que hacen a nuestra vida cotidiana, es hablar de Salud Mental. Y hoy la mayoría de lxs estudiantes, y de gran parte de la juventud en general, nos vemos atravezadxs por esto y permanecer en una carrera universitaria es un privilegio para quienes pueden sostenerse.” afirmó Paulina Plancich, estudiante de Trabajo Social y Consejera Directiva de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

“Creemos que la Salud Mental debe ser una cuestión política en la universidad. En el 2022 presentamos un proyecto para la creación de un Dispositivo de Salud Mental gratuito para estudiantes de la UNR, que pueda contar con un equipo interdisciplinario y un espacio físico de atención. Logramos que este proyecto se apruebe y se incluya en el presupuesto del 2023 pero todavía no fue implementado. Además, en el 2023 presentamos un proyecto que necesitamos que se trate urgentemente sobre Capacitación en Salud Mental a docentes, no-docentes y trabajadorxs de la Universidad, una suerte de “Ley Micaela” de la Salud Mental, transversal a nuestra formación. Más de 2 años después seguimos hablando de esto porque necesitamos que sea una realidad.” Expresó Fiorella Orso, Consejera Superior de la UNR.