Día de la Bicicleta: 1 de cada 10 muertes viales en Santa Fe en 2025 fue de un ciclista
La participación de ciclistas en los siniestros fatales subió al 9%, el registro más alto en los últimos años. La Provincia lanzó una campaña de concientización.
En el Día Mundial de la Bicicleta, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reveló que en lo que va de 2025, el 9% de las muertes por siniestros viales en Santa Fe corresponden a ciclistas. Son 8 víctimas fatales sobre un total de 93, lo que representa el porcentaje más alto registrado en los últimos años. En este contexto, el Gobierno sale a intensificar las acciones preventivas.
Entre 2021 y 2024, el número total de víctimas fatales en siniestros viales fue de 1.706, de las cuales 111 eran ciclistas (6,5%). El 59,7% de esas muertes se produjeron en zonas urbanas. "Esto revela que muchas de estas personas usan la bicicleta a diario para ir al trabajo o la escuela, muchas veces sin las condiciones de seguridad adecuadas”, indicó Sebastián Kelman, director de Formación y Comunicación de la APSV.
“La campaña busca informar a los ciclistas sobre las prácticas más seguras para circular, entendiendo que son usuarios vulnerables. Pero también busca generar conciencia en los conductores de vehículos motorizados, que tienen una alta responsabilidad en su cuidado”, explicó Carlos Torres, secretario de la APSV.
Atropellos y colisiones
Según el Observatorio Vial, entre 2021 y 2024 los atropellos (es decir, choques entre vehículos motorizados y peatones o ciclistas) representaron el 16% de los siniestros, el segundo tipo más frecuente después de las colisiones entre vehículos (57%).
En cuanto a los afectados, los peatones y ciclistas ocupan el tercer lugar en la estadística de lesionados y fallecidos (15 %), luego de motociclistas (40 %) y automovilistas (26 %). Esto significa que casi 1 de cada 6 víctimas pertenece a un grupo que circula desprotegido.
Visibilidad y prevención
En este contexto, la APSV lanzó la campaña “Hacete ver”, enfocada en prácticas clave para reducir los riesgos. Una de las principales recomendaciones es el uso de luces -blanca delantera y roja trasera-, ropa clara o fluorescente, y chalecos reflectivos. Este último, aunque poco habitual, resulta esencial para aumentar la detección del ciclista en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.
Otro de los ejes es la señalización de maniobras: se insiste en la necesidad de anticipar con gestos visibles los movimientos que se van a realizar para que los demás conductores puedan actuar en consecuencia. Además, se recomienda el uso del casco, considerado el principal elemento de protección para reducir lesiones en la cabeza.