El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes por la tarde, en su nuevo informe de informalidad laboral, que la tasa de empleo alcanzó el 45,7% en el cuarto trimestre de 2024. De ellos, el 42% de los trabajadores no posee derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra en relación de dependencia.

Se trata de una leve suba respecto al mismo período del año pasado (41,4%). Extrapolado a la población total (el informe tomó como muestra a 31 aglomerados urbanos), esto implica que 21.509.912 de argentinos se encuentra con un empleo, de los cuales unos 9.034.163 se encuentra en condiciones de informalidad y los 12.475.749 restantes están registrados. 

Dentro de los trabajadores informales se comprende a las "personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan", aclara el informe.

Al analizar las tasas específcas del empleo informal, se observa que las mujeres y los jóvenes (hasta 29 años) son los más afectados. En cuanto a los rubros, los sectores con más empleo en negro son el servicio doméstico y la construcción.

Cuatro de cada diez trabajadores argentinos están en la informalidad