Crece la cantidad de adultos mayores en situación de calle
La Municipalidad detectó un incremento de adultos mayores en situación de calle, muchos con jubilación pero sin posibilidad de pagar un alquiler. En el marco del Operativo Invierno, ya se entregaron más de 26 mil raciones de comida y los refugios están al 90% de su capacidad.
A casi dos meses de la puesta en marcha del Operativo Invierno 2025, la Municipalidad entregó más de 26.000 raciones de alimentos en los refugios y en las rondas nocturnas que, diariamente, se llevan adelante con los ex Soldados Combatientes de Malvinas. En tanto, se detectó un incremento del 36,8% proporcional interanual de viandas suministradas con relación al período mayo-junio de 2024.
El Operativo Invierno 2025 se puso en marcha el pasado 9 de mayo y desde ese momento, con el advenimiento del frío, la cantidad de intervenciones por parte de la Dirección de Atención a Personas en Situación de Calle escaló a 2.209, en tanto el número de plazas en los refugios municipales se encuentra actualmente al 90% de su ocupación.
"En los refugios estamos en un 90 % llenos. Obviamente sumando camas todos los días, estamos siempre adaptándonos a la demanda que tenemos, pero es importante hablar con las personas que están en calle e insistirles que vayan a los refugios", señaló el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y puntualizó que solo el lunes pasado se recibieron 150 llamadas para brindar asistencia a personas en situación de calle.
El funcionario municipal insistió en la importancia de dar aviso si se observa personas durmiendo en la calle. "Tenemos vías muy rápidas de acceso al municipio, el MuniBot, también a través del 147, o la página rosario.gob.ar", mencionó y detalló: “Necesitamos que nos digan bien dónde lo ven, y también es importante que cuando vean a alguien en esa situación le alcancen algo de ropa de invierno, alguna manta o algo caliente para tomar. Hoy tenemos cerca de 300 plazas, pero tenemos posibilidades de ampliarlas si fuera necesario”.
Más asistencia
Tomando como referencia el período mayo-junio de 2024, este año la asistencia alimentaria a personas en situación de calle creció un 36,8% proporcional interanual. Tanto es así que las raciones de alimentos entregadas por parte de los ex combatientes de Malvinas en las rondas nocturnas diarias aumentaron de 10.850 en 2024 a 14.260 en 2025. A su vez, en los refugios municipales se ofrecieron durante los pasados mayo y junio un total de 11.960 platos de comida, en comparación a los más de 8.280 suministrados en el mismo período de 2024.
De esta manera, el porcentaje de incremento refleja que, en contraste con el total de 19.130 viandas proporcionadas en mayo-junio de 2024, un año después se alcanzó la suma de 26.220 raciones de alimentos otorgados. Este número es el resultado de la ampliación de las plazas disponibles en los albergues municipales así como de la demanda creciente en vía pública, no solo de las personas que se encuentran en tránsito o permanencia en calle, sino también de un gran caudal de personas, entre las que se destacan trabajadores y adultos mayores, que han requerido porciones de alimentos a los ex combatientes en sus recorridas cotidianas.
En ese sentido, Gianelloni precisó: “A diferencia del año pasado se ve un aumento de los adultos mayores que están en situación de calle. Tenemos gente que tiene jubilaciones, que le cuesta poder tener un lugar donde vivir”.
A su vez, se registraron un total de 2.209 intervenciones por parte de la Dirección de Atención a personas en situación de calle. Estas actuaciones responden a los abordajes que realizan los operadores del área a personas en situación de calle a partir de las rondas diarias, como también a los reportes que efectúa la ciudadanía, registrados mediante el Sistema Único de Atención (SUA), abarcando la recepción de 1.627 llamados —a través del 147 o el Munibot— y las atenciones de más de 582 personas vía presentación espontánea en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
En lo que respecta a las rondas de los operadores del Área de Atención a personas en situación de calle, las mismas se desarrollan todos los días de la semana. De lunes a viernes, de 8 a 14 y de 18 a 00 horas, con la circulación de dos operadores por cada unidad móvil. Mientras que los días sábados, domingos y feriados, la ronda se efectúa de 12 a 00 horas.
Centros de Día
Además, los centros de día continúan funcionando como espacios de integración, donde se articula con las personas que asisten a los refugios, con el objetivo de mejorar su salud integral, de fomentar una revinculación familiar y propiciar su inclusión social.
Habitualmente, se desarrollan en el Refugio Felipe Moré en articulación con la Asociación Civil Vínculos; en el espacio del Centro Municipal de Recuperadores Urbanos (Montevideo 2880) gestionado por la Asociación Civil Madre Teresa de Lourdes, y en los refugios de Cáritas y Grandoli, conformando un sistema de 5 centros de día que, de lunes a viernes de 8 a 11.30, ofrecen los talleres mencionados. Actualmente, alrededor de 30 personas que asisten a los refugios de Felipe Moré y Grandoli están participando de los centros de día.