En un intento por cambiar el enfoque punitivo de las políticas de tránsito, la Fundación Máxima Seguridad presentó en el Concejo Municipal un proyecto denominado “Conductor Ejemplar – Premio a la Responsabilidad Vial”. La iniciativa busca reconocer anualmente a quienes no hayan cometido infracciones de tránsito en el ámbito municipal, provincial o nacional.

“Hoy todo gira en torno a las infracciones y las sanciones, pero es momento de visibilizar también a los conductores que hacen las cosas bien”, explicaron desde la fundación. La propuesta apunta a fomentar un “cambio cultural” en la movilidad urbana, poniendo en valor a quienes conducen con compromiso y responsabilidad.

Un cambio de paradigma

Entre el escrito, mencionan la firma reciente del convenio entre la Municipalidad y el gobierno provincial para poner en marcha un Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito, que permite suspender licencias a conductores reincidentes. Al respecto, desde la Fundación plantean que "también es prevención premiar el buen comportamiento”.

¿Cómo funcionaría?

El programa “Conductor Ejemplar” plantea una serie de beneficios concretos para quienes durante un año completo no acumulen infracciones:

  • 6 meses de seguro automotor gratuito, en acuerdo con aseguradoras locales.
  • Bonificación del 50% en la renovación de la licencia de conducir.
  • Certificado oficial “Conductor Ejemplar de Rosario”, entregado en un acto público.
  • Acceso a capacitaciones, sorteos y kits de seguridad vial.

Los beneficiarios deberán tener domicilio en Rosario y cumplir con el requisito de no haber cometido ninguna infracción de tránsito en un lapso de 12 meses. El monitoreo estará a cargo de un sistema coordinado con la Dirección de Tránsito del Municipio y el Sistema Nacional de Licencias (SINALIC), cruzando datos locales, provinciales y nacionales.

Cada año, en marzo, se publicará la nómina de seleccionados. La implementación incluirá auditorías y un sistema de denuncias para garantizar la transparencia.

Cómo se financiaría

El programa se financiaría con un fondo específico proveniente de un porcentaje de la recaudación por multas de tránsito, además de posibles aportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Objetivos 

Entre los objetivos planteados se encuentran: incentivar el respeto sostenido por las normas de tránsito, complementar las políticas sancionatorias con estímulos positivos y promover una percepción ciudadana más integral sobre la seguridad vial.

Desde la Fundación remarcaron que “este proyecto busca equilibrar la balanza: sancionar a quien pone en riesgo, sí, pero también destacar a quien protege la vida de todos”. “Cada vez que alguien frena en una esquina o elige no usar el celular mientras maneja, está ejerciendo un acto de cuidado colectivo. Y eso merece ser reconocido”, concluyeron.