Condena para un conductor peligroso en otro juicio por jurado vecinal
La Justicia de Faltas sentenció a un motociclista que cometió graves infracciones de tránsito a una multa jugosa, trabajo comunitario y retiro de la licencia de conducir. El veredicto corrió por cuenta de un jurado integrado por vecinos
Como en las películas de Hollywood, pero con asuntos más domésticos, así transcurrió este lunes el tercer juicio por jurado vecinal en Rosario, y concluyó en sentencia contra el acusado: un hombre que cometió graves y recurrentes faltas de tránsito que pusieron en riesgo la vida propia y de terceros.
Transcurrió en el Centro Municipal Distrito Centro el litigio con el veredicto a cargo de un grupo de vecinos designados previamente. Y le impusieron una condena por la que deberá realizar trabajos comunitarios, pagar una multa de $1,6 millón y además, aceptar la inhibición de su licencia de conducir por dos meses.
El juicio por jurado es un instituto previsto en el nuevo Código de Convivencia, sancionado en el año 2022, con el objetivo de que sean ciudadanas y ciudadanos quienes puedan juzgar infracciones que provoquen graves daños al patrimonio, al ambiente o al tránsito, entre otras. El primer proceso vecinal contravencional se realizó en el mes de marzo de 2024 y se vinculó con un caso de sanidad alimentaria. En tanto, el segundo se concretó en septiembre del año pasado y se juzgó a una persona que para poder tener ingreso a la cochera de un edificio, en la zona de 9 de Julio y San Nicolás, taló un árbol sin contar con autorización municipal.
Esta tercera audiencia juzgó a este conductor peligroso, un motociclista al que se le imputó la evasión de un control de agentes de la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad de Rosario, conducción en forma temeraria hasta el momento en que detuvo su marcha a varias cuadras del procedimiento y la falta de chapa patente y en condiciones de seguridad reglamentarias la moto de su propiedad.
El hecho se produjo el día 26 de abril a las 14.30, en la avenida Alberdi (dirección sur – norte) antes de la intersección con avenida Mongsfeld. En ese lugar se había desplegado un control de tránsito de los que a diario realizan desde la Dirección General de Tránsito con la finalidad de garantizar la seguridad vial. Cuando el imputado advirtió el dispositivo, giró en U por avenida Alberdi (50 metros antes) y se dio a la fuga hasta que fue detenido en la intersección de las calles Crespo y Jujuy.
Las y los integrantes del jurado consideraron responsable al imputado quien ahora deberá afrontar una condena de trabajos comunitarios de cursos de capacitación y concientización en materia vial al haber entendido el Jurado la importancia que tiene la sensibilización al respecto de esta materia, así como también, una sanción pecuniaria que asciende a una multa de 1250 unidades fijas que son aproximadamente 1.600.000 pesos. Y también, la imposibilidad de conducir por 60 días.
Juicio
La Fiscalia de Faltas presentó una serie de pruebas y varios testigos, entre ellos estaban los inspectores de tránsito que se encontraban en el operativo el día de la supuesta infracción. De esta manera se pudo constatar la evasión del control por parte del infractor que al ver que estaba instalado el operativo de tránsito dobló en contramano en una arteria de alta circulación pasando de más un semáforo en rojo y dejando en ese reír bajo el vehículo a su acompañante.
Declararon en la jornada dos agentes de control de tránsito, quienes no solo labraron las actas oportunamente sino que tuvieron que hacer la persecución de la persona que había evadido el control. Además de las testimoniales, se presentaron pruebas fotográficas y fílmicas de las cámaras instaladas en la ciudad de Rosario a través de las cuales se pudo ver la evasión y las infracciones cometidas como la conducción de en contramano y el traspaso de semáforos en rojo.
Además, pudo constatarse por la verificación que se hizo del motovehiculo que el mismo tampoco se encontraba en condiciones de circulación dado que le faltaba la patente identificatoria y tenía algunos accesorios anti reglamentarios que hacían además de este vehículo un elemento de peligrosidad para la conducción o su circulación en la vía pública.
Por su parte el infractor fue acompañado, oportunamente, por sus propios testigos quienes, en definitiva, no lograron desvirtuar la culpabilidad que encontró el Jurado respecto de faltas tan complicadas como la conducción, la falta de elementos técnicos del rodado y la evasión del control a contramano, el traspaso del semáforo en rojo así como también las faltas de condiciones técnicas del vehículo para circular.
Condena
Las y los integrantes del Jurado encontraron responsable al imputado quien ahora deberá afrontar una condena de trabajos comunitarios de cursos de capacitación y concientización en materia vial al haber entendido la importancia que tiene la sensibilización al respecto. Le toca al juez de Faltas definir sobre su especificación siendo que se va a dar preferencia a la atención de víctimas de accidentes de tránsito
También, le impusieron una multa de 1250 unidades fijas que son aproximadamente, un millón 600 mil pesos. Y, además, una condena adicional de inhabilitación para conducir por el plazo de 60 días.