Frente a la creciente demanda por servicios de guarderías o pensionados de perros y gatos en la ciudad, desde el Concejo Municipal impulsan un proyecto para actualizar la Ordenanza sancionada en 1992, que solo los habilita como criaderos en zonas rurales.

La iniciativa argumenta que para las personas que trabajan o viajan con frecuencia, las guarderías y pensionados de perros y/o gatos brindan un servicio fundamental, donde los animales reciben atención social y ejercicio, ofreciendo un lugar seguro y cómodo para el cuidado de su salud tanto física como mental.

Además, el proyecto impulsado por el edil Fabrizio Fiatti sostiene que estas guarderías o pensionados pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que pueden sentir los animales cuando no hay personas en su casa, además de ayudarlos a socializar con otros animales.

El detalle

El proyecto especifica que para obtener la habilitación, los establecimientos deben contar con infraestructura adecuada para el descanso y recreación, seguridad e higiene, atención sanitaria, regímenes de comunicación con los tutores responsables de los animales y ficha identificatoria, entre otros requisitos.

También obliga a poseer una infraestructura apta para evitar la propagación de ruidos molestos que puedan afectar a los vecinos.

Asimismo, establece dos modalidades: por un lado las guarderías con canil o cerradas en donde los animales pasan gran parte del día resguardados, saliendo para la recreación diaria obligatoria, y aseo. Por otro, guarderías sin caniles o abiertas, en donde los animales pasan gran parte del día sueltos, interactuando unos con otros en espacios abiertos.