Desactivaron un búnker de venta de drogas en zona norte
El operativo se llevó adelante en una vivienda ubicada sobre calle Cosquín al 2800, en el norte de la ciudad.
En el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro, el Gobierno de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación procedieron este jueves a otra inactivación de un punto de venta de estupefacientes en la ciudad.
En esta ocasión, el procedimiento se llevó adelante en un inmueble ubicado sobre calle Cosquín al 2800.
Vale destacar que, desde principios de 2024, el Gobierno de Santa Fe lleva realizados más de 40 operativos de estas características en toda la provincia. Se trata de una tarea coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe -que encabeza el ministro Pablo Cococcioni-, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.
Procedimiento
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, explicó que “llegar a esta instancia conlleva primero saber quién es el propietario, se hace un estudio también con la gente de Protección Civil y con el Ministerio de Seguridad para saber cuáles son las condiciones de la vivienda, si están en condiciones o no de ser derribadas”.
“Una vez definido todo eso, se pasa el informe a Fiscalía y a partir de ahí en la audiencia el juez determina cuál es la medida que él considera más apropiada en base a todo lo que se le hace saber y en este caso, como en otros, se ha optado por la inactivación. Se bloquean todos los ingresos, las puertas, las ventanas”, completó Pereira.
A su vez, el fiscal Ramiro González Raggio informó que “en ésta causa el 18 de febrero se le atribuyó la tenencia de drogas con fines de comercialización a tres hombres, que están con prisión preventiva. En el domicilio se halló material de estupefacientes y, por la constatación que se hace en el interior, es evidente que se trata de un lugar para la venta de estupefacientes porque no hay signos de que allí vivan personas”.
Y sumó: “Entendemos también que es una muestra de la presencia del Estado y una respuesta a los vecinos que están constantemente denunciando este tipo hechos, tanto de venta y todos los delitos que están conectados con eso que pueden ser el abuso de armas de fuego hasta homicidios”.