Cómo son los misiles hipersónicos Fattah-1 que Irán lanzó sobre Israel
La Guardia Revolucionaria de Irán afirmó, este miércoles, haber empleado misiles hipersónicos Fattah-1 en la más reciente oleada de ataques lanzados contra Israel.
Según el comunicado oficial difundido por la televisión estatal iraní y reproducido por agencias semioficiales como Mehr y Press TV, esta ofensiva representa la undécima fase de la operación militar denominada “Promesa Verdadera III”.
Desde Irán aseguraron que el uso de los misiles Fattah-1 marca un “punto de inflexión” en la campaña militar y que la Fuerza Aeroespacial del cuerpo “ganó control total sobre los cielos de los territorios ocupados”. Durante el anuncio, los portavoces describieron el ataque como “el principio del fin para la mítica defensa antimisiles del ejército sionista”.
Los misiles Fattah-1 fueron presentados públicamente por Irán en 2023 y bautizados personalmente por el líder supremo, Alí Khamenei. Se trata de una nueva generación de proyectiles que, según las autoridades iraníes, poseen capacidades hipersónicas y son capaces de evadir sistemas de defensa convencionales.
Según la información difundida por medios estatales, los misiles lanzados durante esta oleada tienen un alcance operativo estimado de 1.400 kilómetros y son capaces de transportar cargas útiles de hasta 450 kilogramos. El IRGC calificó a los Fattah-1 como “poderosos y altamente maniobrables”, y aseguró que estos proyectiles “perforaron el escudo antimisiles” israelí y “sacudieron una y otra vez el refugio de los cobardes sionistas”, según el lenguaje utilizado en el comunicado número 10 de la organización.
Durante el ataque del 1 de octubre de 2024, Irán ya había lanzado docenas de misiles Fattah-1 contra Israel, pero esta sería la primera vez que se reconoce públicamente su uso en el contexto del conflicto actual, iniciado tras los bombardeos israelíes contra infraestructura iraní en Siria y otros puntos del territorio iraní.