Este lunes se cumplieron tres años de que el presidente Alberto Fernández, a través de un mensaje de Twitter, dejaba sin efecto el DNU 522 del mismo año que había dispuesto la intervención de Vicentin por sesenta días y el envío de un proyecto de expropiación de la empresa al Congreso de la Nación por considerarla de utilidad pública. 

Con motivo del “triste aniversario”, el diputado provincial Carlos Del Frade conversó con Leo Ricciardino por Sí 98.9 para recordar los hechos de aquellos días y explicar cuál es el estado actual de Vicentin, el conglomerado industrial de productos primarios de exportación argentino.

“Vicentín fugó, se robó 791 millones de dólares que eran del pueblo argentino, que estaban en el Banco Nación, y que los sacó entre agosto de 2019 y enero de 2020", enfatizó Del Frade para luego indicar la importancia de "recuperar la iniciativa política de parte de la provincia, porque lo que hemos perdido es el comercio internacional de granos que es por donde entra la mayor cantidad de divisas a la argentina”.

Efectivamente las investigaciones penales que pesan contra el directorio de Vicentin son default por estafa, administración fraudulenta y asociación ilícita, entre otros delitos, motivo por el cual tienen incautados todos sus bienes. 

“Tres años después de este retroceso político, el grupo Vicentin sigue debiendo 1.600 millones de dólares; no ha dicho una sola palabra de la fuga de 791 millones de dólares ente agosto de 2019 y enero de 2020 y propone un pago que es irrisorio”, planteó Del Frade haciendo alusión a la propuesta hecha por la agroexportadora, y ya vetada por la justicia, de hacer uso de los bienes que tienen incautados producto de la investigación penal para pagar a sus acreedores

“Lo que estamos viendo es una construcción de impunidad que hace que 17 delincuentes de guante blanco hoy estén libre porque pudieron pagar 10 millones de dólares de caución, a través del hombre del seguro que le hace esa caución que es el mismo que le paga el avión a Losada”, insistió.

Finalmente, para marcar la importancia del debate sobre Vicentín explicó que la cerealera investgada, “tenía un socio que se llamaba Glencore, que cambió de nombre y ahora se llama Viterra. Viterra y Bunge se asociaron y hoy controlan ellos dos solamente, es decir Vicentin por otros medios, el 30 por ciento del comercio exterior de granos de la Argentina". 

"Por eso el tema de Vicentin es estratégico, porque definir en manos de quién queda el mayor ingresos de divisas de la Argentina tiene que ser una definición política y tiene que estar en manos del pueblo argentino”, cerró. 

Escuchar la entrevista completa

#EstamosDeVuelta - Carlos Del Frade by Sí 989