Senadores del PJ acompañaron y ahora esperan que Pullaro los incluya en las obras del mega endeudamiento
Los cinco representantes departamentales confían en que el gobernador los incluirá en la planificación de las obras a financiar con deuda pública. “No vamos a trabar el desarrollo de la provincia”, aseguró Rubén Pirola.
El gobernador Maximiliano Pullaro busca triplicar este año el gasto en obra pública para la provincia, pasando de 500 millones de dólares a 1.500 millones. Piensa hacerlo tomando deuda pública mediante la compra de bonos en Wall Street.
Para ello es obligación contar con el aval de la Legislatura santafesina, donde el bloque de senadores ya dictó su media sanción de forma unánime. Se espera un trámite similar en Diputados donde Unidos haría valer su mayoría amén de los abstenciones o votos en contra de algunas bancadas opositoras.
Pero volviendo a la Cámara Alta, lo trascendido durante la sesión del pasado jueves expuso las cartas que juegan tanto Unidos como el peronismo (únicos espacios representados en el Recinto), de cara al plan de obra pública que el endeudamiento supone.
En el caso del oficialismo tanto los senadores Felipe Michlig como Rodrigo Borla celebraron el “círculo virtuoso” que generarían las "inversiones de capital que traerán muchas oportunidades de trabajo y un mejor futuro”.
El acompañamiento del peronismo, al menos en el Senado, también refirió a las “expectativas” por un endeudamiento histórico destinado a financiar obra pública.
La justificación corrió por parte del senador Rubén Pirola quien manifestó el “convencimiento” del bloque por “acompañar esta oportunidad que interpreta que los 19 departamentos tienen que crecer”.
Y si bien destacó el apoyo como “un voto de confianza al gobernador y sus ministros para que nuestros departamentos se puedan incorporar al debate de las obras que vendran”, aclaró: “Esperamos que una vez aprobada la ley se instaure una mesa para discutir el mapa de obras en toda la provincia”.
“Nos permite mirar hacia el medio y largo plazo en obras estratégicas para Santa Fe: acueductos, gasoductos, obras viales e hídricas, además de fondos para salud, educación y seguridad”, explicó el legislador por el departamento Las Colonias
Por último lamentó que “fuera limitado” el tiempo para discutir la iniciativa, aunque agradeció al bloque Unidos “por la predisposición” al tratarlo. “Incluso nos recibieron desde el Ejecutivo para hablarnos del proyecto”, completó Pirola.
Qué se sabe del endeudamiento
El proyecto de endeudamiento no detalla el plan de obra a financiarse ya que será trabajado una vez aprobado. En rigor fueron dos los proyectos de toma de deuda tratados en el Senado este jueves, uno de mil millones de dólares mediante la compra de bonos en y otro mediante un préstamo del CAF de 150 millones de dólares.
Este último lote de dinero prestado será destinado a “la ampliación y la mejora de los accesos portuarios del sur provincial”, fundamentalmente en los departamentos Iriondo y San Lorenzo a partir del arreglo de la ruta nacional 91, tal como explicó el senador Hugo Rasetto.
Los mil millones de dólares serán destinados a toda la provincia “para obras futuras, dado que el actual plan de obra ya está asegurado”, según contó Felipe Michlig. “Aún no hay un listado de obras pero será destinado a zonas estratégicas como rutas, acueductos y gasoductos”, explicó.
Michlig también diferenció al gobernador Maximiliano Pullaro del presidente Javier Milei al afirmar que “se trata de financiamiento para invertir, lo que contrasta con el financiamiento para reservas del Banco Central que hizo el Gobierno nacional”.
“Es una diferencia muy importante el tomar deuda para realizar infraestructura que para pagar sueldos”, agregó Michlig, a lo que su par Rodrigo Borla acotó: “Buscamos endeudarnos para bienes de capital que generen empleo. No apostamos a la bicicleta financiera sino a la obra pública."