Cinco diputados nacionales por Santa Fe se reunieron este lunes con rectores y directivos de universidades de la región para interiorizarse sobre el proyecto de ley de Financiamiento Universitario que los docentes universitarios desean aprobar en el Congreso nacional.

Los legisladores presentes fueron Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez, Mario Barletta y Magalí Mastaler, quienes escucharon las detalles del proyecto elaborado con aportes de todo el país manifestando “la voluntad de constituir un insumo que garantice la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades nacionales”, según se detalló desde la UNL.

Fueron recibidos por los rectores de la UNR, Franco Bartolacci, de la UNL, Enrique Mammarella, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela María Cecilia Gutiérrez y el decano de la UTN, Eduardo Donnet

El rector Bartolacci —quien participó de manera virtual— celebró el encuentro y el trabajo que se viene realizando para “conseguir una ley que de manera estructural puede resolver el problema de las universidades y del sistema científico".

Rectores santafesinos presentaron su proyecto de financiamiento a diputados

Asimismo remarcó que “la Argentina tiene algo extraordinario que no es parte del problema sino una solución y eso es lo que tenemos que defender entre todos".

Luego Mammarella explicó que el proyecto consta de tres paquetes: “Uno que se relaciona con la actualización que contempla lo que se ha perdido, fundamentalmente en lo salarial docente y nodocente, en las becas para los estudiantes y todo lo concerniente a gastos de funcionamiento. Tiene también una mirada para la construcción del presupuesto 2026 porque están los indicadores e índices que debieran tenerse en cuenta a la hora de discutir el financiamiento. Y también lo que prevé es, de aquí para adelante, tratando de encontrar dentro de la responsabilidad del Estado, de los recursos que el Estado va sumando en forma automática, que una proporción de ellos se destinen directamente al presupuesto de Educación”.

“Los invitamos a nuestra casa para poder contarles de primera mano, con la comunidad universitaria, cuáles son las necesidades, después seguramente iremos a visitarlos y a trabajar en la Cámara de Diputados para poder conversar con cada uno”, cerró el rector de la UNL.

En tanto, María Cecilia Gutiérrez destacó que tienen “iniciadas nuevas carreras en las que hay que ir desarrollando a lo largo del tiempo los años subsiguientes y nos complica porque seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, de acuerdo al presupuesto 2023”.

Por último, Eduardo Donnet señaló la preocupación por “un escenario de poco diálogo”, al tiempo que agregó: “Nuestro desarrollo en el territorio, el atraso que tenemos en los salarios docentes y nodocentes nos pone en una situación muy compleja. A eso le sumamos una falta de diálogo importante donde no encontramos la posibilidad de al menos definir estrategias conjuntas".

Se hicieron presentes además en la convocatoria decanas y decanos de facultades de la UNL, los secretarios generales de APUL Rubén Nuñez, de ADUL Oscar Vallejos, de ATUNRaf Alejandro Tassoni, del COAD Federico Gayoso, de la CGT regional Santa Fe Claudio Girardi y el delegado regional Santa Fe de APUTN Humberto Vargas.