El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el fallo adverso en Estados Unidos por la expropiación de YPF, y defendió con firmeza la legalidad y legitimidad del proceso iniciado en 2012. En una conferencia de prensa desde La Plata, el exministro de Economía aseguró que “no se pueden ceder las acciones de YPF sin la autorización del Congreso” y advirtió que el fallo de la jueza Loretta Preska tiene “enormes inconsistencias jurídicas”.

Kicillof recordó que el Congreso sancionó por amplia mayoría la ley que permitió la expropiación de la compañía, y que dicha normativa establece que cualquier intento de modificar la propiedad estatal sobre YPF debe contar con el aval de dos tercios de las cámaras. “Aunque Milei tuviera la compulsión y el deseo de entregar las acciones a quien se las pida, no puede hacerlo sin pasar por el Congreso”, subrayó el mandatario.

Además, cuestionó con dureza el fallo judicial de Preska al señalar que el 49% de las acciones de YPF pertenecen a las provincias argentinas. “No se puede considerar a YPF como un bien del gobierno nacional sobre el que alguien puede cobrarse una deuda. Es un disparate jurídico y una amenaza a la soberanía de las provincias”, dijo. Para Kicillof, el fallo responde a la lógica de los fondos buitres y vulnera el marco constitucional argentino.

El gobernador también repasó los motivos económicos y energéticos que impulsaron la expropiación en 2012. Denunció que durante la gestión de Repsol la producción de petróleo se redujo a la mitad y la de gas cayó un 42%. “Fue una verdadera desgracia para la Argentina. Pasamos de un superávit energético a un déficit de 9.000 millones de dólares”, explicó, y aseguró que la medida buscó revertir el vaciamiento y recuperar el autoabastecimiento.

En ese sentido, defendió el carácter mixto de la empresa estatal, que combina capital público y privado con control estatal. “Se declaró de interés público el control, no las acciones. Por eso la estructura de YPF se mantuvo como una sociedad anónima con participación privada, pero bajo conducción estratégica del Estado”, argumentó.

Finalmente, Kicillof advirtió que investigará si existe algún vínculo entre el gobierno nacional y el fondo favorecido por la sentencia. “Hoy quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con regalar todo. Si hay algún tipo de acuerdo para entregar YPF, lo vamos a denunciar y frenar. Lo que está en juego es la soberanía energética del país”, concluyó.