El intendente Pablo Javkin brindó, este sábado por la mañana, su discurso por el 214º aniversario de la Revolución de Mayo con énfasis en la defensa del federalismo.

En la plaza 25 de Mayo, frente a la Catedral y el Palacio de los Leones, el funcionario recordó que en 1810 “un grupo de hombres y mujeres se unieron para tomar una valiente decisión como pueblo”. “Había que romper con las cadenas que impedían su libertad. Lo hacía ante un poder lejano que se oponía, al calor de los movimientos independentistas con la convicción de que se trataba de una causa indeclinable liderada por San Martín, por Bolívar y por Artigas. Y el 25 de mayo bajo el nombre de Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Revolución triunfó y forjó el nacimiento de una Patria soberana”, dijo.

Acompañado por integrantes de su gabinete, autoridades del Concejo Municipal, el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, el intendente continuó: "Esta historia se escribió al unísono de la historia de nuestra ciudad, por entonces, un caserío de apenas 600 habitantes que alrededor de la capilla, frente a esta misma plaza, se reunía para erigir los cimientos de un sueño de ciudad. Y solo dos años después, el general Manuel Belgrano, le encomendaría a este poblado su más notable misión: enarbolar el manto albiceleste y defender los valores de la insignia nacional".

Asimismo, el funcionario apuntó contra las gestiones salientes de Nación y la Provincia: "Durante años, casi en soledad, dijimos que los delincuentes que estaban presos no tenían que tener posibilidad de mandar a matar inocentes desde la cárcel. Durante años, pedíamos policías, motos, patrulleros y presencia para cuidarnos". “Lo que hacía falta era unirnos todos los niveles y poderes del Estado, con un gobernador valiente, la coordinación entre los tres niveles de gobierno, entre las fuerzas de seguridad, el control de la cárceles para que las mafias no manejen la calle desde ahí. De a poco y con mucha prudencia las cosas empiezan a cambiar”, indicó.

“Somos hijos e hijas de una Patria federal en los papeles pero que en la realidad no se concreta. Llevamos décadas de centralismo que hace que haya dos países: uno, acompañado con todo el esfuerzo económico de la Argentina, y otro que tiene que rogar que nos den al menos una parte de lo que aportamos al país”, señaló.

"Ese sueño de la Patria que nació en 1810 tiene una demanda inconclusa, la de la Patria federal que desde acá anhelamos y empujamos las provincias, las ciudades y todo el interior. Queremos que nos den lo que nos corresponde porque nos lo ganamos por derecho y porque sabemos también cuál es nuestro compromiso para aportar a la Patria", destacó .

"Acá no hay quejas, es aportar al desarrollo nacional. Si las riquezas que genera el interior se distribuyen equitativamente, si las ciudades pueden decidir más, si cada peso del bolsillo de la gente vuelve en obras o en acciones que le mejoran la vida, si cuidamos el dinero para que la gente viva mejor, entonces vamos a consolidar esa Argentina que, de una vez y para siempre, será libre, independiente y federal. Esta es nuestra proclama en este día de la Patria"