Veintitrés gobernadores, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, se reunieron este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Capital Federal, para analizar la situación económica de cada distrito tras la caída en la recaudación por decisión de Javier Milei.

La mayor preocupación pasa por el impacto negativo en la coparticipación y las cuentas públicas. Por eso, del encuentro salieron con la intención de pedirle una audiencia al Presidente, a quien de todos modos evitaron mencionar y se cuidaron de hacer declaraciones que puedan quebrar la ya tirante relación con Casa Rosada.

De hecho fueron contados los gobernadores que hablaron. El portavoz oficial fue el chubutense Ignacio Torres, quien confirmó la necesidad de ser convocados para pensar un nuevo pacto fiscal y avanzar hacia una reforma tributaria que los beneficie.

“El gobierno plantea con vocación reformista una discusión de una reforma fiscal, que eso tiene una contraparte que somos los estados sub soberanos, las provincias. Por eso, la idea es reflotar de alguna manera el espíritu de cuerpo que tomó en su momento el Pacto de Mayo y dar esa discusión en conjunto con la Nación”, explicó.

“La idea es solicitar una audiencia, y que en la misma veamos punto por punto hacia dónde queremos ir”, aclaró Torres y agregó que “sostener el equilibrio fiscal tiene que quedar grabado a fuego, pero hay que sentarse y trabajar de una vez por todas en una reforma que es necesaria en la Argentina".

Por redes sociales se expresó el tucumano Osvaldo Jaldo, quien posteó: “Hay una preocupación generalizada de todos los gobernadores que representan a los habitantes de las diferentes provincias argentinas y la baja de recaudación. No hay ninguna provincia en la República Argentina que esté creciendo en la recaudación de los recursos tanto nacionales como provinciales.”

X de Gildo Insfrán

También lo hizo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien recordó que “la unidad de las provincias debe transformarse en una estrategia federal para proteger los derechos de nuestra gente”.

Algo más confrontativo fue Gildo Insfrán, de Formosa, quien observó “con suma preocupación” acerca de “la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y las transferencias de la Nación hacia las provincias”. "La baja real del envió a las provincias más CABA supera el 20% respecto al año pasado, enfatizó.

Además recordó que Nación “también mantiene deudas siderales con las 13 provincias que no transferimos nuestras cajas jubilatorias a la ANSES, debiendo suplir este incumplimiento con fondos provinciales”, entre ellas Santa Fe.

Del CFI a la Rosada

El tono elevado utilizado por los gobernadores debió ser calibrado por aquellos 12 gobernadores que, tras la cumbre en el CFI, se acercaron a Casa Rosada para firmar la adhesión al blanqueo de dólares propuesto por Javier Milei.

Se trata de la iniciativa para meter en circulación los ahorros que muchos ciudadanos tendrían guardados. Según contó Infobae, desfilaron por los despachos presidenciales los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

También hará lo propio Gustavo Valdés (Corrientes) y ya habían adherido los jefes provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

El santafesino Maximiliano Pullaro aún no firmó el acuerdo pero su rúbrica sería inminente: "Estamos a favor de la iniciativa del gobierno nacional, no vemos ningún inconveniente mientras sea para reactivar la economía", dijo el ministro Pablo Olivares a El Litoral.