Organizaciones que prestan servicios a personas con discapacidad convocaron a una movilización este jueves a las 11 en la Plaza San Martín de Rosario. La protesta reclama la declaración de la emergencia en discapacidad y exige respuestas concretas ante la crítica situación que atraviesa el sector. Participarán familiares, trabajadores del área y transportistas, bajo la coordinación de las entidades Apridis y Atraes.

El Congreso Nacional tenía previsto tratar esta semana el proyecto de ley que declara la emergencia, pero la sesión fue postergada para el miércoles próximo. La iniciativa propone actualizar los presupuestos destinados a prestadores de servicios, como acompañantes terapéuticos, hogares y transportistas, quienes denuncian una fuerte pérdida de ingresos frente a la inflación.

Desde Apridis, su presidenta Mariel Chapero advirtió que el sector sufre un proceso de desfinanciamiento sostenido. Según explicó, los aumentos en los aranceles fueron mínimos en 2024 y nulos en lo que va de 2025. Además, denunció demoras burocráticas en autorizaciones y pagos, junto con deudas acumuladas de años anteriores.

Chapero remarcó que muchas instituciones se ven obligadas a cerrar o reducir sus prestaciones por falta de fondos. "Las prestaciones no son un lujo, son un derecho", expresó, y exigió el pronto tratamiento del proyecto de ley para evitar el colapso del sistema.

Por su parte, el presidente de Atraes, Pablo Bolego, confirmó un paro total del sector de transporte durante toda la jornada. “Lamentamos la postergación del tratamiento en el Congreso, pero la movilización se mantiene. El día que se debata la ley, realizaremos una vigilia en espera de su aprobación”, afirmó.