Con el respaldo de 131 diputados, entre ellos Lourdes Arrieta (ex La Libertad Avanza), la oposición consiguió este miércoles el quórum necesario para dar inicio a una sesión especial en la Cámara de Diputados. La jornada legislativa se centrará en un temario que enfrenta al Gobierno y busca avanzar con iniciativas como la emergencia en discapacidad, la problemática de las jubilaciones y el conflicto en el Hospital Garrahan.

Desde Córdoba llegaron cuatro de los cinco diputados, duplicando su participación respecto de hace dos semanas, cuando solo dos legisladores estuvieron presentes. En el caso de Unión por la Patria, las ausencias fueron mínimas: apenas un legislador faltó por provincia en Catamarca y Santiago del Estero, fortaleciendo la presencia del bloque peronista.

Cabe recordar que en una sesión anterior, con un temario similar, la oposición se quedó a solo cuatro bancas de alcanzar el quórum, en parte por la falta de respaldo de sectores “dialoguistas” de bloques del centro político y de la propia bancada de Unión por la Patria. Esta vez, el panorama fue distinto.

El peronismo anunció que durante la sesión propondrá una moción para emplazar a las comisiones y tratar un proyecto que declare la emergencia pediátrica en todo el país. La iniciativa surge como respuesta al reclamo de médicos residentes del Hospital Garrahan, una de las instituciones más importantes en salud infantil de Argentina.

“Quienes demos quórum no solo vamos a estar respaldando al Garrahan, vamos a estar asegurando la continuidad de la salud pediátrica pública en Argentina. En cambio, quienes decidan seguir dándole la espalda a miles de pibes y pibas que dependen de un sistema de salud público, federal y de calidad", señaló Cecilia Moreau, diputada nacional y vicepresidenta del bloque de Unión por la Patria.

Mientras tanto, el oficialismo desplegó una estrategia para bloquear la sesión, sin éxito. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y figura clave de La Libertad Avanza, mantuvo reuniones con el equipo económico del gobierno para frenar el avance opositor. Según los cálculos del oficialismo, las iniciativas propuestas tendrían un impacto fiscal cercano al 1,8% del PBI, lo que equivale a más de 12.000 millones de dólares.

"Una vez más, el kirchnerismo con sus actuales aliados —que hasta ayer eran enemigos íntimos— con falsa demagogia y total irresponsabilidad, proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal descomunal", afirmó Menem.

En paralelo, desde Casa Rosada se intensificaron las negociaciones con las provincias. El martes por la tarde, ocho gobernadores firmaron compromisos en torno al Régimen Simplificado de Ganancias, una iniciativa impulsada por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA). Las provincias que se sumaron fueron Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis. Previamente, ya se habían sumado Catamarca y Tucumán.

La jornada en Diputados se perfila como un nuevo capítulo de tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo, con un temario que promete acalorados debates y posibles implicancias fiscales de gran magnitud.