Danza de nombres para convencionales santafesinos y el Concejo Municipal: ¿qué se sabe hasta ahora?
La dirigencia política provincial atravesó una semana y, sobre todo, un viernes cargado de reuniones y llamados de último momento para terminar de definir las candidaturas de quienes competirán en las elecciones del 13 de abril.
Los referentes de cada espacio aceleraron las negociaciones el último día de la semana, antes de la medianoche, momento en que vence el plazo para inscribir las listas. Con sorpresas y definiciones a último momento, ya se conocen la mayoría de los candidatos y candidatas.
Cabe recordar que el próximo 13 de abril los rosarinos irán a las urnas para definir quienes serán los convencionales constituyentes por Santa Fe, pero además deberán dirimir las Paso en las que elegirán los candidatos de cada partido o frente electoral para pelear por las 13 bancas -de las 28 en total- en disputa en el Concejo.
A continuación, los nombres de quienes encabezan las listas para convencionales constituyentes. En algunos casos restan confirmaciones.
-Unidos para cambiar Santa Fe
Maximiliano Pullaro - Germana Figueroa Casas – Lionela Cattalini
-Unión Por Santa Fe (peronismo)
Juan Monteverde – Alejandra Rodenas – Diego Giuliano
-La Libertad Avanza
Nicolás Mayoraz – Natalia Armas Belavi – Marcos Peyrano
-Activemos
Marcelo Lewandowski – Rubén Giustiniani
-Pais
Roberto Sukerman
-Somos Vida y Libertad
Amalia Granata - Juan Argañaraz - Silvia Malfessi
-Frente de Izquierda
Carla Deiana
-Frente Soberanía
Claudia Balagué – Leonardo Caruana
Concejo Municipal
Para el Concejo, todo es un poco más hermético, ya que en algunos casos las alianzas tendrán competencia interna.
Unidos Para Cambiar Santa Fe iría con lista única, encabezada por la actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de la Municipalidad, Carolina Labayru. El segundo lugar quedaría para Damián Pullaro, hermano del gobernador, con fuerte incidencia en la Unión Cívica Radical.
En el peronismo, todo está por verse. Julia Irigoitia y Lisandro Cavatorta son dos de los que tendrán que revalidar su banca con votos, y probablemente lo hagan por fuera del peronismo. Por su parte, Juan Monteverde, Jessica Pellegrini y Norma López son otros tres que deberán revalidar.
Por su parte, la alianza entre Marcelo Lewandowski y Ruben Giustiniani presentará novedades en sus listas para concejales. Lewandowski ya confirmo a César “Chelito” Delgado como cabeza de lista de su partido, mientras que Giustiniani hizo lo propio con Tomás Carlovich (hijo del Trinche).
En tanto, la lista del Frente Amplio Por la Soberanía estará encabezada por Mercedes Meier, seguida de Facundo Peralta, Sofi Botto y Walter Salcedo.
El partido del presidente Javier Milei debutará en la política local y, al no poner ninguna banca en juego, tiene todo para ganar. Hasta avanzada la tarde no se conocían todavía los nombres de los candidatos que competirán por una banca en el Palacio Vasallo.