Una familia rosarina necesitó $1,15 millones en mayo para no ser pobre
En mayo, una familia tipo necesitó $1.150.630 para no caer en la pobreza, según un relevamiento de la Usina de Datos de la UNR. La Canasta Alimentaria registró una caída del 0,3%, impulsada por verduras y tubérculos.
Según el último informe mensual elaborado por la Usina de Datos de la UNR, una familia rosarina conformada por dos adultos y dos menores necesitó durante mayo $1.150.630 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y superar el umbral de la pobreza.
El relevamiento arroja que en el mes de mayo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto se valorizó en $141.406, con una disminución del -0,3% respecto al mes anterior. Esta baja estuvo explicada por bajas en Raíces y Tubérculos (-14,4%) y Verduras y Hortalizas (-29,9%), mientras que otros rubros evidenciaron incrementos, como las Legumbres (10,2%), y Aceites y Grasas (2,9%). En tanto, la variación interanual alcanzó el 10%.
Así, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios no alimentarios, fue de $386.622, con una disminución del -3,6% respecto al mes anterior. En términos interanuales, creció un 9,3%.
A modo de ejemplo, un hogar monoparental encabezado por una mujer joven con dos hijos y sin propiedad de la vivienda requirió $935.114 en mayo para no ser pobre, lo que implicó una disminución de casi $35.000 con respecto al mes anterior. A su vez, una familia de cuatro personas con vivienda propia, presenta la CBT más elevada entre los casos analizados ($1.150.630), producto del tamaño del hogar, aunque moderado.
A modo de conclusión, subrayaron que el mes de mayo estuvo marcado por una disminución en los precios de los alimentos frescos que impulsó a la baja la CBA.