Los jubilados santafesinos perdieron casi un millón de pesos en un año
Un nuevo informe del CEPA revela el Impacto del ajuste previsional y laboral en Santa Fe. El mismo fue elaborado con datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la ANSES y muestra los efectos concretos de las políticas de ajuste sobre el empleo registrado y el poder adquisitivo de los jubilados en la provincia. Las cifras confirman una pérdida sostenida de ingresos en los sectores más vulnerables y una contracción del mercado laboral.
Según el documento, el bono previsional de $70.000 que comenzó a otorgarse en marzo de 2024 permanece congelado. Si se hubiera actualizado por la fórmula jubilatoria, debería haber alcanzado los $158.658 en junio de este año. Esta decisión implicó una pérdida de $879.450 por jubilado entre abril de 2024 y junio de 2025. En Santa Fe, unos 255.949 jubilados cobran la mínima con bono o menos, lo que representa una pérdida agregada de $225.094 millones.
Además, el informe señala que las jubilaciones mínimas con bono están hoy un 15% por debajo del último trimestre del gobierno anterior, incluso considerando una inflación estimada del 1,7% en junio. Sin el bono, la caída alcanza el 2,3%. A esto se suma la eliminación del refuerzo de $15.000 mensuales para jubilados que percibían hasta 1,5 haberes mínimos y que hasta diciembre de 2023 beneficiaba a 3 millones de afiliados al PAMI. Esa decisión generó una pérdida de $492.958 por persona entre enero de 2023 y junio de 2025. En la provincia, el impacto total asciende a $126.172 millones.
En el plano laboral, el documento detalla que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 13.068 puestos de trabajo registrados en el sector privado en Santa Fe. Esta caída representa una baja del 2,55% y pone en evidencia la desaceleración de la actividad económica en un contexto de recesión y falta de estímulos al empleo.
El informe busca visibilizar el deterioro progresivo de los ingresos reales de jubilados y trabajadores en la provincia, y advierte sobre el costo social de sostener medidas de ajuste que impactan de lleno en los sectores de menores recursos. El recorte de transferencias, la falta de actualización de bonos y la pérdida de empleos configuran un escenario crítico para miles de familias santafesinas.