La producción industrial de Santa Fe cayó un 7,4% en abril
A pesar de algunos sectores con desempeño positivo, la recuperación no alcanza a compensar la baja del año pasado, según informó la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).
La producción manufacturera en Santa Fe registró en abril disminuyó un 7,4%, respecto al mes anterior, pero registró una mejora de solo 1,1% interanual, a pesar del bajo punto de comparación, según el último informe de FISFE (Federación Industrial de Santa Fe).
“Cabe recordar que la actividad fabril había enfrentado en abril de 2024 una marcada caída de 11,0% interanual. Al cierre del primer cuatrimestre de 2025 la industria muestra una recuperación de 9,3% acumulada anual que no compensa el retroceso enfrentado en 2024”, aclararon desde la entidad.
En abril de 2025 la maquinaria agropecuaria (+1,60 p.p.) y muebles y colchones (+0,74 p.p.) fueron las actividades demayor contribución positiva en la variación interanual delíndice de producción industrial de FISFE. En el otro extremo, la molienda de oleaginosas (-2,83 p.p.) y la industria siderúrgica (-3,03 p.p.), mostraron la mayor incidencia negativa.
Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en abril de 2025 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: Muebles y colchones (+62,2%), Carrocerías-Remolques (+32,1%), Maquinaria agropecuaria (+31,2%), Fiambres y embutidos (+17,9%), Prendas de vestir (+16,7%), Carne vacuna (+12,4%), Manufacturas de plástico (+12,2%), Edición e impresión (+6,3%), Vehículos automotores (+6,3%), Productos lácteos (+4,9%), Maquinaria de uso especial (+2,8%), Molienda de cereales (+2,4%), Autopartes (-0,1%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-4,2%), Papel y productos papel (-5,6%), Maquinaria de uso general (-7,1%), Productos metálicos para uso estructural (-11,0%), Molienda de oleaginosas (-14,0%), e Industria siderúrgica (-33,8%).
Asimismo, en el mes de abril el volumen de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial (MOI) cayó un 0,2% interanual, y creció apenas un 1,1% en el caso de las manufacturas de origen agropecuario (MOA). Sin embargo, el volumen de las importaciones de mercancías creció en promedio un 41,9%. En consecuencia, se evidencia un deterioro de la competitividad industrial y una creciente cobertura del mercado interno por producción y trabajo extranjero. Por caso, la balanza comercial del sector automotriz mostró en abril de 2025 un déficit de 796 millones de dólares, ampliamente superior al resultado del año pasado.
El Índice de Producción Industrial elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe utiliza datos de organismos públicos nacionales y provinciales, cámaras sectoriales y empresas referentes del sector privado. Para cada división industrial se construye un índice que refleja el volumen físico de su producción. La estimación del nivel de actividad industrial en la provincia de Santa Fe surge del promedio ponderado de estos índices, y tiene como base la estructura industrial provincial, contemplando la participación relativa de cada división en el valor agregado, calculada sobre la base de los datos del Censo Nacional Económico 2004/2005. Se informa el índice serie original y el índice serie desestacionalizada. La desestacionalización permite analizar su evolución y tendencia en el largo plazo, a través de la remoción de ciertos patrones que suelen repetirse con una periodicidad definida. Se la utiliza para comprender la presencia de cambios estructurales sin considerar efectos estacionales. El ajuste estacional se aplica sobre los valores informados utilizando como método de ajuste el modelo ARIMA.